

El Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia una norma que busca modificar la Ley 30220, conocida como Ley Universitaria. Para el Congreso el objetivo de esta reforma es promover la investigación como requisito para obtener el grado académico de bachiller o el título profesional, además de impulsar la inserción de los graduados de universidades públicas y privadas en el mercado laboral.
El dictamen aprobado plantea las siguientes modificaciones a la Ley 30220, Ley Universitaria:
En el artículo 44.1 se indica que se requiere haber aprobado los estudios de pregrado y el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa. Los estudios de pregrado incluyen un curso de trabajo de investigación que se sigue en el último semestre de estudios de cada carrera.
De esta manera, ya no es obligatorio que lo estudiantes presenten un trabajo de investigación y este tenga que ser aprobado bajo los criterios establecidos por cada casa de estudios.
En el artículo 87.5 se agrega que los docentes deben brindar asesoría a los estudiantes egresados en la elaboración y sustentación de la tesis para la obtención del título profesional.
En el artículo 100.13 se señala que los alumnos egresados tienen derecho al asesoramiento para la elaboración y sustentación de la tesis para la obtención del título profesional, por una sola vez.
En este artículo se indicaba que la gratuidad de la asesoría por única vez era para obtener el grado de bachiller.
La norma, recibió 105 votos a favor, ningún voto en contra y dos abstenciones, fue enviada al Ejecutivo el 12 de abril para su promulgación. Sin embargo, el poder Ejecutivo realizó observaciones el 8 de mayo, que fueron analizadas por el secretario de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Juan Mori Celis, quien respondió a cada una de ellas.
En respuesta a la primera observación, Mori Celis argumentó que la propuesta legislativa no duplica ninguna norma existente, sino que busca llenar un vacío legal o fortalecer la base legal sobre la cual se desarrolla el Reglamento del Reconocimiento de Grados y Títulos Otorgados en el Extranjero.
En cuanto a la segunda observación, que planteaba eliminar el requisito de un trabajo de investigación para obtener el grado de bachiller y reemplazarlo por un curso del último ciclo de cada carrera, se decidió mantener esta medida.
Por último, Mori Celis señaló que las tercer y cuarta observaciones se abordarían conjuntamente, ya que ambas se relacionan con la asesoría gratuita que los docentes deben brindar a los estudiantes en la elaboración de su tesis para obtener el título profesional correspondiente. En este sentido, la comisión aceptó estas observaciones y propuso reemplazar los términos utilizados en los artículos 87 y 100 de la Ley Universitaria por el término "bachiller".




Simulacro Nacional Multipeligro será el viernes 15 de agosto a las 3 p. m.

INEI inicia Censos Nacionales 2025 con visitas casa por casa en todo el país







