
BNP rinde homenaje a José Olaya al cumplirse 200 años de su inmolación
Nacional27/06/2023

En conmemoración del bicentenario de la valiente inmolación de José Silverio Olaya Balandra, el pescador chorrillano y prócer de la independencia peruana, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) se une a los homenajes en honor a este mártir, quien simboliza el compromiso de los sectores populares en la lucha por la libertad.
José Olaya, cuyo amor por su patria quedó plasmado en sus palabras "Si mil vidas tuviera, gustoso las daría por mi patria", es recordado el 29 de junio, fecha en la que se cumplen 200 años de su sacrificio. La BNP, como entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), preserva y conserva una colección de libros, poemas, folletos e imágenes que mantienen vivo su legado.
Entre las obras que honran la memoria de José Olaya se encuentran "José Olaya: cuadro dramático en dos actos y en verso" (Eloy P. Buxó, 1878), "Morir por la patria: José Olaya" (Ismael Portal, 1899), "Emoción de la ausencia del pescador Olaya" (1944) y "El mártir pescador José Silverio Olaya y los pupilos del Real Felipe" (Luis Antonio Eguiguren, 1945).
Además, se pueden encontrar publicaciones como "José Olaya - poema" (Nicomedes Santa Cruz, 1962), "José Olaya: teatro didáctico, en un acto" (Edgardo Pérez Luna, 1972), "El sacrificio de Olaya" (Tomás Baca, 1979), "José Olaya" (Marcos Cueto Caballero y Víctor Mendivil, ilustrador, 1990), "El retrato de José Olaya: la obra disímil de José Gil de Castro" (Patricia Mondoñedo Murillo, 2002) y otros más.
José Silverio Olaya Balandra, conocido como José Olaya, nació en Chorrillos en 1782 y tuvo un papel destacado en la lucha por la independencia. Como enlace entre el ejército patriota ubicado en el Real Felipe (Callao) y Lima, llevaba mensajes cruciales entre ambos frentes. Nadando a través del mar litoral para evitar ser descubierto, se arriesgaba para cumplir su misión en una Lima ocupada por los realistas.
Sin embargo, fue descubierto, capturado, torturado y condenado a muerte. El 29 de junio de 1823, José Olaya fue fusilado en uno de los pasajes que rodean la Plaza Mayor de Lima, conocido actualmente como Pasaje Olaya. Su memoria perdura como patrono de los pescadores, y su imagen se encuentra en el Muelle de Pescadores de Chorrillos.





Pedro Castillo desde Barbadillo llama “usurpador” al gobierno de Boluarte

Arzobispo de Lima ante Boluarte: “Un espíritu mafioso se ha apoderado del Perú”

