Dina Boluarte: libro de su coautoría sobre los Derechos Humanos registra un 55% de plagio

Nacional10/07/2023EntérateAQP (J)EntérateAQP (J)
D830275F-80B5-4B8C-953F-4BE9738C36E5

Una investigación realizada por "Punto final" reveló que un libro coescrito por la presidenta Dina Boluarte y otros siete abogados en el año 2004 presenta un alto porcentaje de contenido coincidente con textos previos, sin citar las fuentes correspondientes.

Según la revisión realizada con el software Turnitin, utilizado para detectar plagio en el ámbito académico, hasta un 55% del contenido del libro titulado "El reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario" proviene de fuentes no citadas. Además, se encontró que 12 de las 176 páginas del libro son idénticas a una monografía sobre derechos humanos de la académica argentina Jaquenod De Giusti, publicada en el año 2000.

El libro de Boluarte y los demás coautores no incluye bibliografía ni especifica qué partes son de autoría de la presidenta. Además de la monografía de De Giusti, se identificaron cuatro párrafos idénticos a los publicados en el año 2002 en la web de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, sin mencionar al autor ni la fuente original. También se encontraron fragmentos tomados de la tesis del académico mexicano David Valencia Durand, sin hacer referencia al autor ni a la procedencia.

Ante estos hallazgos, el especialista en derechos de autor Jorge Córdova afirmó que es difícil determinar si se trató de una omisión o un error en la citación, ya que no se mencionan los nombres de los autores de los textos utilizados.

Los otros coautores del libro son destacados profesionales en el ámbito legal, como Efraín Anaya Cárdenas, Luis Gavancho Chávez, Marcial Quinto Gomero, María Chávez Serrano, Hugo Villar Mayta, Nancy Angeludis Tomassini y Carmen Rivera Tejada.

Ante la consulta de "Punto final", la presidenta Boluarte decidió no realizar comentarios sobre este tema

Te puede interesar
Lo más visto