

Las lluvias en Arequipa afectan diversos sectores, pero el impacto más grave se registra en la agricultura. En La Joya, el colapso del canal madre dejó sin riego a 10 000 hectáreas, afectando a más de 2 600 agricultores.
El 22 de febrero, la infraestructura hídrica colapsó, causando la inundación de viviendas y granjas, además del corte de agua potable para 30 000 personas. Aunque el servicio se restableció el 28 de febrero con un canal alterno, las pérdidas en cultivos como arroz son significativas. La Sociedad Agrícola de Arequipa reportó más de 400 hectáreas dañadas en los valles de Ocoña y Majes.
La falta de mantenimiento en la infraestructura agrícola y la ausencia de planes de contingencia agravan la situación. A nivel presupuestario, en los últimos cinco años el Gobierno Regional de Arequipa dejó de ejecutar S/ 38 millones destinados a emergencias. En el ámbito municipal, S/ 121 millones quedaron sin usar.
Además, la suspensión de vuelos en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón impacta al turismo y comercio, generando pérdidas económicas aún por determinar. Autoridades y gremios agrarios solicitan la declaratoria de emergencia para mitigar los daños.


Un fin de semana en el Colca: una experiencia de fe, cultura y naturaleza

Detienen a sujetos que intentaron robar en local de drywall en Cerro Colorado


Volvió el transporte universitario de la UNSA. Conoce aquí las rutas:




Volvió el transporte universitario de la UNSA. Conoce aquí las rutas:


Detienen a sujetos que intentaron robar en local de drywall en Cerro Colorado

Qué cocinar este Viernes Santo en Arequipa: 8 platos típicos sin carne
