La Virgen de Chapi: historia y tradición que une a miles de Arequipeños cada 1 de mayo

01/05/2025 Ana Lucia Becerra
ffaecf7b-4ac1-4a5c-a5bf-bf3fefacab20

Como cada año, Arequipa se prepara para vivir una de sus celebraciones religiosas más emblemáticas: la peregrinación al santuario de la Virgen de Chapi, una tradición que combina historia, fe y cultura viva, y que convoca a miles de devotos no solo de la región, sino de todo el país.

La historia de la Virgen de Chapi se remonta a la época colonial, según la tradición, la imagen fue rechazada por algunos pobladores de Siguas, quienes intentaron deshacerse de ella arrojándola por un barranco. Para sorpresa de muchos, la imagen fue hallada intacta, irradiando una luz especial, a partir de entonces, fue trasladada a lo que hoy se conoce como el santuario de Chapi, ubicado a unos 60 kilómetros de la ciudad de Arequipa, en el distrito de Polobaya.

El nombre “Chapi” proviene del quechua y significa “al otro lado del cerro”, en referencia a su ubicación que está entre colinas y caminos de tierra, este lugar se ha convertido en un espacio de profunda espiritualidad, donde cada 30 de abril y 1 de mayo, miles de peregrinos caminan de día y de noche para rendir homenaje a la “Mamita de Chapi”, como cariñosamente la llaman.

La peregrinación más tradicional parte desde el distrito de Characato y recorre más de 15 horas a pie. A lo largo del camino, se observa una expresión sincera de fe: cantos, oraciones, rezos del rosario y promesas de agradecimiento por los favores recibidos.

Durante las celebraciones, el santuario se llena de actividades litúrgicas: misas, vigilias, confesiones, y la esperada misa central del 1 de mayo, presidida por el arzobispo de Arequipa, además, la feria alrededor del templo se muestran comidas típicas, artesanías, danzas y música tradicional.

Para este 2025, las autoridades religiosas y municipales han anunciado operativos especiales para garantizar la seguridad de los ciudadanos, así como servicios de salud, transporte y orientación en los puntos más concurridos del recorrido.

Más allá de una festividad religiosa, la devoción a la Virgen de Chapi es una muestra de identidad regional, que año tras año renueva la fe y el sentido de comunidad entre los arequipeños.

Lo más visto