Arequipa en crisis: ¿Por qué no se declara el Estado de Emergencia en la Ciudad Blanca?

Hace unos días, dos varones a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra el conductor de un automóvil y otro motociclista provocando el fallecimiento de estos dos extranjeros de nacionalidad venezolana. El hecho se produjo a dos cuadras del estadio Arturo Díaz Huerta, en Cerro Colorado. Esta no es la primera vez que se ven estos actos, Arequipa vive una creciente ola de criminalidad que preocupa a sus habitantes y pone en jaque a las autoridades locales y nacionales.

12/05/2025 Nicol Alpaca
WhatsApp Image 2025-05-12 at 10.03.54 AM

En los últimos meses, la ciudad ha sido escenario de balaceras, asesinatos y múltiples casos de extorsión, especialmente en distritos como Paucarpata, Cerro Colorado y José Luis Bustamante y Rivero. La población, alarmada por la frecuencia y la violencia de estos hechos, exige respuestas inmediatas y efectivas.

Según cifras policiales, los delitos han aumentado significativamente en comparación con años anteriores. El sicariato, la extorsión y el enfrentamiento entre bandas criminales, muchas veces integradas por ciudadanos extranjeros, se han vuelto parte de la vida cotidiana en algunas zonas de la ciudad. Las autoridades reconocen que el crimen organizado ha ganado terreno y que la capacidad de respuesta policial es limitada, tanto por falta de recursos como por la escasez de personal. Nueve de cada diez ciudadanos dicen sentirse inseguros al salir de casa (quien dice esto), y la confianza en la Policía Nacional ha caído a niveles mínimos. Ante este panorama muchos se preguntan: ¿por qué no se ha declarado aún el Estado de Emergencia en la ciudad? 

Esta medida permitiría la intervención de las Fuerzas Armadas y otorgaría mayores facultades a la policía para combatir la delincuencia. El debate sobre la declaración del Estado de Emergencia se ha intensificado en las últimas semanas. Mientras algunos sectores consideran que es una medida necesaria para recuperar el control y la tranquilidad, otros advierten sobre los riesgos de posibles abusos y la necesidad de acompañar cualquier acción represiva con políticas preventivas y sociales. Por el momento, las autoridades han optado por reforzar la presencia policial y anunciar nuevas estrategias de seguridad, pero la presión ciudadana sigue en aumento. 

Arequipa, conocida por su historia y su cultura, enfrenta hoy el reto de recuperar la paz y la confianza de sus habitantes, mientras la gran pregunta persiste ¿qué esperan las autoridades para tomar medidas más contundentes frente al avance de la criminalidad?

Via: Diario Viral y Radio San Martín

Lo más visto