Dos decanas se disputan el Colegio de Obstetras de Arequipa, mientras que la crisis continua a nivel nacional

Arequipa13/05/2025 EntérateAQP
491960759_122114764244824039_5293881601967080051_n

El Colegio Regional de Obstetras IV Arequipa atraviesa una crisis institucional con dos decanas en funciones simultáneas. La obstetra Yda Luz Velásquez fue elegida el 2 de febrero con 624 votos como cabeza de la lista única “Unidos por la Defensa de la Profesión”, pero el Consejo Nacional del Colegio de Obstetras del Perú anuló el proceso electoral el 22 de febrero tras detectar irregularidades en varias regiones del país.

Aunque en Arequipa no se registraron observaciones, el proceso fue anulado de forma general. La región deberá participar en una nueva convocatoria nacional, aún sin fecha definida. Esta misma situación se repite en otras jurisdicciones, donde conviven autoridades elegidas con gestiones transitorias que se resisten a dejar el cargo.

El 23 de abril, Yda Luz Velásquez juramentó ante la decana nacional Gloria Moreno en la sede del Colegio de Abogados de Arequipa. Desde entonces, no ha emitido declaraciones públicas sobre la anulación del proceso ni sobre la coexistencia de dos autoridades en la región. Su plan de trabajo incluye defensa gremial, capacitación, apoyo legal y la activación del Plan Bicentenario.

En paralelo, la Mgtr. Katiuska Linares Linares continúa como decana en funciones transitorias. La sede institucional y las redes sociales oficiales del Colegio Regional siguen bajo su dirección. Este 13 de mayo, convocó a una Asamblea Representativa Regional para el 15 de mayo, donde se elegirá a los nuevos delegados y al Comité Electoral Regional, paso necesario para reiniciar el proceso electoral en Arequipa.

Desde Lima, la decana nacional Gloria Moreno dio un plazo hasta el 5 de mayo para que los consejos regionales que considera ilegítimos cesen sus funciones. Advirtió que de persistir en el cargo, se iniciarán procesos disciplinarios conforme al reglamento interno del colegio profesional.

El conflicto expone una fractura institucional que afecta directamente a los más de 700 obstetras colegiados en Arequipa y a miles en todo el país.

Te puede interesar
Lo más visto