Contraloría alerta deterioro prematuro de Av. Jesús que costó más de S/ 20 millones

La obra se inició el 19 de setiembre de 2022 con una inversión de S/ 9 770 189. Durante su ejecución se aprobaron 12 modificaciones al expediente técnico, con 11 ampliaciones de plazo y nueve variaciones presupuestales de la obra. Culminó el 12 de marzo de 2025. Lee más información en la siguiente nota:

Arequipa26/05/2025 Entérate AQP
Contraloría alerta deterioro prematuro de Av. Jesús que costó más de 20 millones

La Contraloría General de la República alertó a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) sobre el deterioro prematuro de la obra vial de la avenida Jesús, entre los distritos de Arequipa y Mariano Melgar, que se ejecutó por administración directa con una inversión de S/ 20 427 313.

La obra se inició el 19 de setiembre de 2022 con una inversión de S/ 9 770 189. Durante su ejecución se aprobaron 12 modificaciones al expediente técnico, con 11 ampliaciones de plazo y nueve variaciones presupuestales de la obra.

En el Informe de Hito de Control n.° 012-2025-OCI/0353-SCC se señala que la ejecución de obra, en una extensión de 840 metros de doble vía, culminó el 12 de marzo de 2025, y comprendió la colocación de pavimento asfáltico en ambos carriles, veredas de concreto, bermas (estacionamiento), sardineles, construcción de rampas, reductores de velocidad, señalización vertical y horizontal para el tránsito de vehículos y de peatones.

Sin embargo, en la visita de inspección física realizada el 28 de abril de 2025 la comisión de control observó hundimiento en dos tramos del pavimento asfáltico, juntas de dilatación de veredas con sellado deficiente, pintura en las veredas, rampas y sardinel con desgaste prematuro, lo que afectaría la durabilidad de la obra.

Asimismo, en la inspección realizada al almacén central de la Municipalidad Provincial de Arequipa, ubicado en el sector de la posada del Divino Niño Jesús en el distrito de Yura, se verificó saldo de tuberías que no se utilizó en la obra, en condiciones inadecuadas y expuestas a sufrir daños.

Se hallaron 23 unidades de tubería PVC color azul y 36 unidades de tubería de polietileno de alta densidad para alcantarillado, advirtiéndose una diferencia de cuatro unidades respecto a la primera, la que no fue registrada en el informe de internamiento y tampoco señalada en la nota de entrada a almacén y tendría un costo sin registro de S/ 39 259, monto que no fue comunicado por los responsables de la obra.

También se verificó el registro desactualizado de la información relacionada al avance de la obra en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras) y el seguimiento de inversiones, lo que afectaría el control social, acceso a la información pública y trasparencias de usos de los recursos públicos.

El informe elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la MPA fue comunicado al alcalde provincial, con el objetivo de que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes.

Te puede interesar
corte de agua

Este martes habrá corte de agua en 8 distritos de Arequipa

Entérate AQP
Arequipa26/05/2025

Si vives en Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata y Yura, te recomendamos almacenar agua para este martes 27 de mayo ya que el servicio de agua será repuesto a partir de las 23:30 horas. Conoce las zonas afectadas de manera detallada en la siguiente nota:

Lo más visto
corte de agua

Este martes habrá corte de agua en 8 distritos de Arequipa

Entérate AQP
Arequipa26/05/2025

Si vives en Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata y Yura, te recomendamos almacenar agua para este martes 27 de mayo ya que el servicio de agua será repuesto a partir de las 23:30 horas. Conoce las zonas afectadas de manera detallada en la siguiente nota:

tornado-en-chile

Chile: Tornado deja varios heridos y destrozos en Puerto Varas

Ana Lucia Becerra
Mundo26/05/2025

Este último fin de semana un potente e inusual tornado sorprendió a los habitantes de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, al sur de Chile, dejando al menos 8 personas heridas y más de 250 viviendas afectadas. No se reportaron fallecidos.

497896299_1098477448985477_7898876565191236311_n

Mollebaya: Conoce la historia y los apellidos más tradicionales de este distrito

Camila Barreda
Cultura28/05/2025

Mollebaya celebró este 27 de mayo 73 años de creación política con una población aproximada de 8,456 habitantes, según datos de 2024. Entre las familias que han permanecido en Mollebaya Tradicional figuran los apellidos Palos, Acos, Flores, Lajos, Saicos y Quequezana, reflejo de una comunidad con raíces profundas y fuerte identidad cultural.