
Arequipa impulsa más de 30 proyectos con Obras por Impuestos que mejorarán servicios en provincias
Arequipa29/05/2025 OMAR FERNANDEZ
Más de 30 proyectos se vienen gestionando en Arequipa bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), una herramienta clave para acelerar el cierre de brechas en servicios básicos como agua potable, salud, educación y transporte. Este modelo permite que empresas privadas financien directamente obras públicas, recuperando su inversión mediante el pago de tributos.
Para fortalecer las capacidades técnicas de los municipios, la Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional de Arequipa organizó un taller de capacitación dirigido a alcaldes provinciales y distritales. El objetivo fue brindar herramientas prácticas y actualizadas sobre cómo estructurar, formular y ejecutar proyectos de inversión bajo este mecanismo.
Durante el evento, especialistas explicaron el marco normativo vigente, el papel de la SUNAT en la validación tributaria, y los procedimientos técnicos necesarios para presentar proyectos viables ante PROINVERSIÓN. Se expusieron también experiencias regionales exitosas, resaltando las oportunidades actuales para los gobiernos locales.
Uno de los puntos centrales fue la necesidad de generar alianzas estratégicas entre Estado y empresa privada, optimizando los recursos públicos y reduciendo los tiempos de ejecución de obras que impactan directamente en la calidad de vida de la población. También se promovió una visión descentralizada que permite que las provincias de Arequipa accedan a soluciones sostenibles.
Este enfoque de gestión moderna busca que las municipalidades no solo dependan del presupuesto nacional, sino que aprovechen mecanismos legales ya establecidos para atraer inversión privada responsable. Se destacó que, a través de OxI, se pueden ejecutar obras de alto impacto en menor tiempo y con mayor eficiencia.
La jornada concluyó con el compromiso de continuar impulsando espacios técnicos que fortalezcan la planificación territorial y la capacidad de respuesta de los gobiernos locales. El taller forma parte de una estrategia regional para consolidar un modelo de desarrollo económico sostenible y equitativo en todas las provincias de Arequipa.






Conoce las medidas de seguridad y horario de cierre del Corso de Arequipa 2025


Miles de fieles reciben a la Virgen de Chapi en el Bicentenario de Paucarpata




Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
