

Este sábado 28 de junio se realizará la Marcha del Orgullo LGTBIQ+ 2025 en Arequipa. La concentración comenzará a las 2:00 p. m. en el parque Mayta Cápac, ubicado en el distrito de Miraflores, y el recorrido avanzará hacia el centro de la ciudad.
El trayecto incluye la avenida Unión, avenida San Martín, avenida La Paz, calle Corbacho, calle Siglo XX, Plaza España, calle San José, calle Peral, calle Perú, calle San Camilo, calle Piérola, calle Rivero, calle Jerusalén, calle Zela y culminará en la plaza San Francisco.
La movilización busca visibilizar la situación de la población LGTBIQ+ en Arequipa y exigir el cumplimiento de derechos ya reconocidos, pero aún no garantizados por el Estado.
Durante una conferencia de prensa previa, se recordaron tres ejes centrales. El primero es la exigencia de reglamentar la Ordenanza Regional 428, aprobada en 2020, que prohíbe la discriminación por orientación sexual e identidad de género. A la fecha, esta norma continúa sin ser implementada.
El segundo punto es la campaña #FirmaParaEntrar, presentada por el activista Bruno Montenegro. El objetivo es reunir firmas para declarar inconstitucional la Ley 32331, que impide a personas trans usar baños según su identidad de género y restringe el acceso a información sobre diversidad sexual en centros educativos.
El tercer eje está relacionado con la memoria. Tino Begazo, uno de los primeros activistas LGTBIQ+ en Arequipa, recordó los orígenes de esta marcha y la importancia de mantener viva la historia del movimiento en la región.
La Marcha del Orgullo se organiza anualmente en diversas ciudades del país. En Arequipa, es impulsada por colectivos locales, organizaciones sociales y activistas que convocan a una participación pacífica y abierta a toda la ciudadanía






Conoce las medidas de seguridad y horario de cierre del Corso de Arequipa 2025


Miles de fieles reciben a la Virgen de Chapi en el Bicentenario de Paucarpata




Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
