
PCM intervendrá en conflicto limítrofe entre Acarí y Bella Unión que amenaza jurisdicción y acceso al mar
Arequipa11/09/2025 EntérateAQP
El conflicto limítrofe entre Acarí y Bella Unión, en la provincia de Caravelí, ingresó a la agenda nacional tras la reunión sostenida en Lima entre autoridades del distrito de Acarí y representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros. La disputa se centra en los anexos Malco, Machaynioc, Huarato, Otapara y parte de El Molino, territorios donde se desarrollan actividades agrícolas y mineras que Acarí reclama como propios.
El alcalde Alejandro Lava afirmó que la jurisdicción está respaldada por la Ley de Creación del distrito y la Ley 16501 de 1997, que declaró de utilidad pública la expropiación de la hacienda Chocavento y sus anexos, señalándolos expresamente como parte de Acarí. Dirigentes locales responsabilizan al Gobierno Regional de Arequipa por un error en la Oficina de Acondicionamiento Territorial, al incluir información proporcionada por Bella Unión sin respetar la mesa de diálogo previa.
Los pobladores advierten que, de mantenerse la propuesta actual, parte de la capital de Acarí podría pasar a Bella Unión, lo que implicaría perder recursos naturales y acceso al océano Pacífico. La dirigente Marely Gonzáles señaló que el conflicto se origina en la disputa por el agua del río Acarí y denunció que la decisión del Gore Arequipa debilita el derecho histórico de los pueblos del valle.
A la controversia territorial se suma la suspensión del censo en la zona. En junio, el INEI paralizó el trabajo de empadronamiento tras recibir la relación de centros poblados remitida por la OAT, donde varios anexos de Acarí figuraban como parte de Bella Unión. El jefe del INEI, Gaspar Morán, llegará a Arequipa el 22 de septiembre para revisar la situación y esclarecer por qué se consideró censar a población de Acarí bajo otra jurisdicción.
La población continúa en pie de lucha y no descarta medidas radicales si no se respeta la integridad territorial de Acarí. Las autoridades y dirigentes demandan que las negociaciones sean asumidas directamente por el Gobierno Nacional, sin la intervención del Gobierno Regional de Arequipa ni del consejero por Caravelí, Aaron Maldonado, a quien declararon persona no grata por presunta parcialidad hacia Bella Unión.





Trabajadores independientes estarán obligados a aportar a las AFP u ONP


Salvan la vida de madre e hijo en caso crítico de preeclampsia severa
