
Plaqueo vehicular busca proteger el patrimonio y reducir la contaminación
Arequipa02/10/2025 EntérateAQP
La Municipalidad Provincial de Arequipa inició la prueba en vacío del plaqueo vehicular en el Centro Histórico con el fin de preservar el patrimonio cultural y mitigar los efectos de la contaminación ambiental generada por el exceso de tránsito en la zona monumental.
La medida se aplica en un año especial, ya que en diciembre se cumplen 25 años de la declaratoria del Centro Histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Además, Arequipa será sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española, lo que refuerza la necesidad de garantizar un tránsito ordenado y un entorno saludable en el corazón de la ciudad.
Estudios de observación revelan que el 60% de los vehículos que ingresan al Centro Histórico son autos particulares y el 40% taxis, de los cuales cerca del 70% son informales. La ciudad registra un parque de 30 mil taxis, pero solo 7 mil cuentan con SETARE vigente. En una verificación visual se identificaron 289 vehículos estacionados, de los cuales únicamente 5 eran taxis formales, es decir, el 1.7% del total.
La comuna provincial remarcó que el plaqueo vehicular constituye una medida preventiva de gestión urbana orientada a disminuir la congestión, mejorar la calidad del aire y resguardar la infraestructura patrimonial que caracteriza a la ciudad blanca.







MPA realizó retiro de árbol que cayó en calle Luna Pizarro de Vallecito


Octavo retiro de AFP permitirá solicitar hasta S/ 21.400 desde el 6 de octubre



