

Entre abril y octubre de este año, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) bloqueó más de 1.8 millones de celulares asociados a actividades ilícitas, como parte de las medidas implementadas para combatir la delincuencia vinculada al uso indebido de líneas móviles.
El presidente ejecutivo de la entidad, Jesús Guillén, informó ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso que el número podría superar los 2 millones hacia fines de 2025, al continuar el proceso de depuración de equipos que no están en la lista blanca o presentan historial negativo.
Guillén destacó que el operativo involucra a las municipalidades, la Policía Nacional, el Ministerio Público, las operadoras y el propio regulador, quienes trabajan de forma coordinada para erradicar la venta ambulatoria de chips y servicios móviles, una práctica prohibida desde el 2015.
En el marco del estado de emergencia en Lima y Callao, el Osiptel solicitó a las operadoras la suspensión de 479 servicios vinculados a casos de extorsión y secuestro, medida adoptada junto con la PNP y la Fiscalía.
La directora de Atención y Protección del Usuario, Tatiana Piccini, recordó que las empresas deben reportar diariamente el cumplimiento de estas suspensiones y reforzar los controles internos sobre sus canales de distribución.
Desde el 2020, el regulador ha impuesto multas por más de S/125 millones a operadoras por infracciones relacionadas con la venta irregular de chips en la vía pública.




Reportan más de 67 mil llamadas falsas a Línea 100 en lo que va del 2025








