Poder Judicial prepara uso de inteligencia artificial en procesos judiciales

Nacional17/11/2025 EntérateAQP
Poder-Judicial-Febrero-Trabajo-Presencial-GSA-1170x781

El Poder Judicial del Perú impulsa la incorporación de inteligencia artificial en sus actividades, bajo criterios éticos y con respeto a los derechos humanos. Durante el conversatorio internacional “El uso de la inteligencia artificial en los procesos judiciales”, el juez supremo Ulises Yaya Zumaeta destacó que la justicia no puede mantenerse al margen del avance tecnológico.

En la sede del Palacio de Justicia se presentaron dos proyectos clave: el Sistema Jurisdiccional del Trabajo (SJT) y el asistente virtual CURIA. El SJT reemplaza la votación judicial basada en expedientes físicos y permite votación digital en tiempo real, automatización de flujos de trabajo y acceso a jurisprudencia desde una plataforma integrada. Varias salas de la Corte Suprema ya adoptan esta herramienta.

El asistente CURIA se encuentra en desarrollo y permitirá analizar información jurídica, buscar jurisprudencia y estandarizar criterios. También se presentó un prototipo de ChatBot CURIA con más de 50 mil sentencias. El proyecto requiere financiamiento adicional solicitado a la Presidencia del Poder Judicial.

El marco normativo vigente incluye la Ley de Gobierno Digital y la Ley 31814 de transformación digital. La discusión se centró en asegurar que la IA cumpla funciones de apoyo técnico y documental, sin reemplazar decisiones jurisdiccionales ni afectar la autonomía judicial.

En el evento participó el académico Jordi García Viña, de la Universidad de Barcelona, quien señaló que Perú avanza con rapidez y merece reconocimiento por su preparación técnica. También intervino el abogado Fernando Valera, quien destacó que la automatización será inevitable y requerirá adaptación responsable.

El Poder Judicial proyecta ampliar el uso de tecnología para reducir carga procesal y mejorar predictibilidad. Los retos incluyen financiamiento, capacitación y mantener estándares éticos en el uso de IA.

Te puede interesar
Lo más visto