Año escolar 2025: Indecopi exhorta a colegios y padres de familia a evitar fotocopiar textos escolares, pueden estudiar con libros usados

Nacional21/01/2025 EntérateAQP
000753301W

Ante el inicio del año escolar 2025, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) hizo un llamado a la comunidad educativa para prevenir prácticas ilegales como el fotocopiado de textos escolares o la descarga digital no autorizada, acciones que vulneran los derechos de autor y pueden ser sancionadas con multas de hasta 180 UIT, equivalentes a S/ 963,000.

La Dirección de Derecho de Autor advirtió que la piratería no solo afecta la calidad educativa y la industria editorial, sino que también acarrea sanciones administrativas, civiles y penales según la legislación vigente. Por ello, más de 3000 colegios han recibido comunicaciones oficiales exhortándolos a implementar medidas preventivas en sus reglamentos internos para prohibir la distribución o uso de textos escolares copiados o descargados ilegalmente.

Adicionalmente, el Indecopi recordó que los estudiantes de colegios particulares pueden emplear textos escolares de segundo uso como fuente de consulta o material de estudio durante el año escolar. Según la guía digital “Checa tu cole”, los colegios privados no pueden obligar a las familias a comprar textos nuevos o de un solo uso.

Ana Peña, gerente de Supervisión y Fiscalización de Indecopi, destacó la importancia de la participación de los padres en la selección de materiales educativos, señalando que las normas establecen que la elección de textos debe incluir la participación de las Asociaciones de Padres de Familia (Apafas) o comités de aula. Peña recomendó a los padres levantar la mano y activar la vigilancia ciudadana si no tienen información sobre cómo se eligieron los libros.

Útiles escolares y compras responsables

El Indecopi también aclaró que las listas de útiles escolares deben detallar únicamente el tipo de material necesario, sin mencionar marcas ni establecimientos específicos. Ana Peña subrayó que los padres tienen la libertad de elegir dónde adquirir estos productos y exhortó a reportar cualquier irregularidad.

Te puede interesar
Lo más visto