
Rectora de San Marcos propone que alumnos de colegios privados paguen pensión en universidades públicas
Nacional12/03/2025 EntérateAQP
El debate sobre la gratuidad en la educación universitaria volvió a la agenda tras las declaraciones de la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jeri Ramón. La autoridad académica planteó que los estudiantes provenientes de colegios privados paguen por su formación en instituciones estatales.
Según la Oficina Central de Admisión de la UNMSM, el 55.5% de los postulantes al proceso 2025-II proviene de colegios privados, mientras que el 43.6% es de colegios estatales. Ramón argumentó que los recursos obtenidos permitirían mejorar la calidad docente y garantizar que la educación gratuita beneficie solo a quienes lo necesitan.
Actualmente, la UNMSM ya aplica un cobro diferenciado en el derecho de inscripción al examen de admisión: 400 soles para colegios públicos y 800 soles para privados. Sin embargo, la propuesta de la rectora sugiere extender este sistema al pago de pensiones durante toda la carrera universitaria.
El anuncio generó reacciones en diversos sectores y reavivó la discusión sobre la equidad en el acceso a la educación superior. En el último proceso de admisión, más de 29 mil postulantes compitieron por 5,130 vacantes en las 77 carreras de la universidad.



Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto



Marina del Perú frustra intento de ingreso de policías colombianos a Santa Rosa

SBS interviene dos cooperativas de ahorro y crédito por pérdida total de capital





Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
