
Familiares de Congresistas podrán contratar con el Estado desde el 22 de abril
Nacional01/04/2025 Camila Valentina Barreda Pino
A partir del 22 de abril, la Ley de Contrataciones Públicas, formalizada a través de la Ley 32069 abrirá las puertas a los parientes de los legisladores para que puedan acceder a las contrataciones con cualquier entidad pública a nivel nacional y sin restricción territorial exceptuando al Congreso.
La disposición fue aprobada por el Congreso en Junio del 2024 con 91 votos a favor, 13 en contra y 4 abstenciones. Además fue publicada en el Diario Oficial El Peruano.
La declaratoria modificó la Ley 30225 y el artículo N°30, el cual señalaba que el presidente, vicepresidente, congresistas y ministros no podían contratar con el Estado durante su cargo y en los próximos doce meses. Ahora la nueva ley solo dispone un plazo de prohibición de seis meses.
Ante esta medida, el Decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Canelo Rabanal planteará una propuesta para modificar la Ley 32069 para que se continué prohibiendo a los familiares de congresistas el acceso a contrataciones estatales mientras estos se encuentren en funciones.



Abogado César Nakazaki: ”Expulsión inmediata de extranjeros es inconstitucional”


Expulsarán a reos extranjeros tras cumplir condena y no podrán volver al Perú


“Cuchillo" exige rectificación y disculpas públicas a Dina Boluarte por declaraciones
Miguel Rodríguez Díaz, conocido como "Cuchillo" y señalado como cabecilla de una red criminal, envió una carta notarial a la presidenta Dina Boluarte donde le exige una rectificación y disculpas públicas por haberlo vinculado con la masacre ocurrida en Pataz, La Libertad.


Un peruano de Chiclayo ya trabaja codo a codo con el Papa León XIV en el Vaticano

Museos en Arequipa ofrecerán ingreso gratuito y actividades desde el 16 de mayo



La ofensiva liderada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contra Hamás continúa intensificándose. En los últimos días se registraron bombardeos en la Franja de Gaza provocando la muerte de al menos diez civiles, entre ellos mujeres y niños.