

En un entorno digital donde la visibilidad lo es todo, registrar una marca no es solo una formalidad: es una estrategia clave para asegurar la identidad y el valor comercial de un creador. En Perú, solo un grupo reducido de influencers ha dado este paso, pese a los beneficios legales y comerciales que ofrece.
Según información del Indecopi, 10 creadores de contenido ya cuentan con su marca registrada. Entre ellos figuran Phillip Chu Joy, Nelly Rossinelli, Misias pero Viajeras y El Cholo Mena, quienes han protegido su nombre artístico, eslogan o canal para mantener la exclusividad de sus proyectos.
Otros casos como el de Qué riquito está, El Chico de las Noticias y La Roro Network demuestran cómo frases virales y canales personales también pueden convertirse en marcas formales. Esto no solo respalda el uso exclusivo del nombre, sino que fortalece las oportunidades de monetización, colaboraciones y expansión comercial.
Registrar una marca en el Perú garantiza que nadie más pueda usar un nombre similar en el mismo rubro. Esto es especialmente relevante en un mercado de contenido en constante crecimiento, donde destacar no solo depende de la creatividad, sino también de asegurar el control de los derechos sobre una idea.








Presentan proyecto de ley para enviar a presos a cárceles del extranjero




Criminalidad afecta al 78% de emprendedores en regiones según el Mininter
