

Desde la tradicional mazamorra morada hasta el imperdible sango, pasando por el dulce de lacayote y el emblemático arroz con leche, la ciudad se llena de dulzura para conmemorar esta festividad.
La Semana Santa es una de las celebraciones más significativas en el calendario religioso de Perú, y Arequipa, ciudad rica en cultura y gastronomía, tampoco se queda atrás. Este Viernes Santo, muchos fieles deleitan sus paladares con una variedad de postres típicos que son un deleite para los sentidos.
A continuación, te presentamos los postres más emblemáticos que no pueden faltar en esta Semana Santa:
Dulce de lacayote: un dulce de la gastronomía local que se viene perdiendo. Calificado como la mazamorra de la pobreza antigua, ya que en esos tiempos no había los ingredientes necesarios.
Dulce de camote: uno de los postres tradicionales en Arequipa, cuyo ingrediente principal es este tubérculo. Se combina con jugo de naranja, canela y clavo de olor hasta obtener una masa firme que se hornea por aproximadamente quince minutos. El resultado es un exquisito postre que se saborea hasta el último bocado.
Mazamorra de airampo: un fruto parecido a la tuna, de color violeta, que posee propiedades nutricionales y medicinales para aliviar trastornos estomacales. Esta mazamorra se elabora con extracto de airampo, manzanas u otras frutas de temporada, mandioca, azúcar al gusto y se adorna con canela en polvo.
Sango: sabroso postre a base de trigo molido, pasas, maní y chancaca, clave para que adquiera un sabor dulce. Su exquisitez llevó a que el famoso escritor Ricardo Palma lo mencionara en su obra "Tradiciones peruanas", destacando así su popularidad.
Mazamorra morada: uno de los postres más populares de todo el Perú. Los ingredientes necesarios son el maíz morado, harina de camote, canela y huesillos. Se suele servir caliente y, a veces, acompañada de arroz con leche, preparación conocida como combinación.
Buñuelos: hechos a base de harina de maíz, leche y huevos, son un manjar que no puede faltar en la mesa arequipeña. La textura ligera y esponjosa gusta tanto a grandes como a chicos
Arroz con leche: aromatizado con canela y cáscara de limón, es un postre con un pasado multicultural que endulza los paladares de millones de personas.
A pesar de la riqueza y diversidad, la costumbre de preparar diversos dulces en Semana Santa se ha ido perdiendo con el paso de los años. La fe y la tradición reflejada en una variedad de postres y viene quedando en el olvido dejando de lado el valor de aquello que forma parte de nuestra historia.
Vía: Diario Correo, Agencia Andina






Conoce las medidas de seguridad y horario de cierre del Corso de Arequipa 2025


Miles de fieles reciben a la Virgen de Chapi en el Bicentenario de Paucarpata




Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
