

Aunque la pobreza en el Perú bajó a 27.6% en 2024, Arequipa registró un retroceso. El porcentaje de personas en situación de pobreza subió de 13.9% a 15.8%. La región no solo se aleja de la tendencia nacional, sino que enfrenta uno de los crecimientos económicos más bajos del país: apenas 0.2% durante el año.
Esta situación contrasta con el desempeño de regiones como Huancavelica, Ayacucho y Junín, donde la pobreza cayó más de 5.8 puntos y se registraron crecimientos de hasta 10.4%. En Arequipa, la combinación de estancamiento económico y falta de políticas urbanas efectivas ha impedido mejorar las condiciones de vida de miles de familias.
A nivel nacional, la pobreza urbana se ubicó en 24.8%. Sin embargo, dos de cada tres pobres viven en ciudades, y no hay estrategias claras para revertir esa tendencia. Los programas sociales siguen focalizados en zonas rurales, donde han sido más efectivos. En cambio, en las ciudades falta articulación entre empleo formal, crecimiento económico y políticas sociales.


Eloy Cacya se suma para hallar a trabajador desaparecido en Aguada Blanca

Sujetos ocultaban ladrillos de cocaína en la tolva de la camioneta. Un tercer ocupante logró darse a la fuga.



Paucarpata lanza 250 cámaras y nueva APP para reforzar seguridad ciudadana


Inicia instalación de tecnología nuclear para diagnósticos oncológicos avanzados



Poder Judicial prepara uso de inteligencia artificial en procesos judiciales



