

Aunque la pobreza en el Perú bajó a 27.6% en 2024, Arequipa registró un retroceso. El porcentaje de personas en situación de pobreza subió de 13.9% a 15.8%. La región no solo se aleja de la tendencia nacional, sino que enfrenta uno de los crecimientos económicos más bajos del país: apenas 0.2% durante el año.
Esta situación contrasta con el desempeño de regiones como Huancavelica, Ayacucho y Junín, donde la pobreza cayó más de 5.8 puntos y se registraron crecimientos de hasta 10.4%. En Arequipa, la combinación de estancamiento económico y falta de políticas urbanas efectivas ha impedido mejorar las condiciones de vida de miles de familias.
A nivel nacional, la pobreza urbana se ubicó en 24.8%. Sin embargo, dos de cada tres pobres viven en ciudades, y no hay estrategias claras para revertir esa tendencia. Los programas sociales siguen focalizados en zonas rurales, donde han sido más efectivos. En cambio, en las ciudades falta articulación entre empleo formal, crecimiento económico y políticas sociales.


En vísperas del Día de la Madre, un verdadero acto de amor ocurrió en el Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud. Una enfermera donó parte de su hígado para salvar la vida de su mamá.





Museos en Arequipa ofrecerán ingreso gratuito y actividades desde el 16 de mayo


Museos en Arequipa ofrecerán ingreso gratuito y actividades desde el 16 de mayo


Darán concierto de gala gratuito por el Día Internacional de los Museos

