

El campo ferial Cerro Juli, ubicado en el Cercado de Arequipa, permanece en completo abandono mientras se retrasa su transferencia al Fondo de Desarrollo Regional, situación que genera pérdidas millonarias y preocupa a diversos sectores económicos de la ciudad.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se había comprometido a entregar el recinto el 3 de junio, pero ocho meses después el proceso sigue entrampado. Según se informó, una observación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detuvo la cesión al identificar que el terreno está registrado como “bien de dominio público”, condición legal que impide su traspaso directo.
Además, se descubrió que el predio no está completamente saneado, pese a que Cerro Juli se utiliza como recinto ferial desde 1994. La modificación de su condición jurídica sigue en trámite ante la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y el propio Ministerio de Agricultura, sin una fecha definida de resolución.
Mientras tanto, las instalaciones, que abarcan más de 14 hectáreas, muestran claros signos de deterioro en sus estructuras y áreas verdes. También preocupa la paralización de actividades económicas que antes se realizaban en el recinto, generando ingresos y cientos de empleos directos e indirectos para la población local.
Uno de los principales riesgos es la posible cancelación de la Convención de Minería PERUMIN 2025 en este espacio. De no concretarse el uso de Cerro Juli como sede, Arequipa podría dejar de percibir hasta 20 millones de soles por concepto de servicios, alojamiento y consumo asociados al evento.






Conoce las medidas de seguridad y horario de cierre del Corso de Arequipa 2025


Miles de fieles reciben a la Virgen de Chapi en el Bicentenario de Paucarpata




Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
