
Estudiantes diseñan dron en forma de ave para vigilar minas y proteger especies silvestres
Arequipa22/09/2025
Brian Vargas
Cuatro proyectos de innovación tecnológica creados por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fueron presentados en PERUMIN 37 en Arequipa, con el fin de mejorar la seguridad laboral en operaciones mineras y reducir el impacto ambiental.
Uno de los desarrollos principales es el Neurokart, un prototipo de cargador LHD que puede operarse sin conductor mediante una interfaz cerebro-computador basada en electrodos y encefalogramas. El sistema busca disminuir riesgos de accidentes y optimizar maniobras en galerías de menor tamaño.
El segundo proyecto es el Ornitóptero, un dron con forma de ave diseñado para supervisar áreas mineras y monitorear especies silvestres. Con esta herramienta se pretende recolectar información sobre aves y sus patrones de vuelo, aportando a los planes de conservación ambiental.
Las propuestas se completan con dos aplicaciones de realidad aumentada. La primera está orientada a exploración y ofrece información detallada sobre la mineralogía de los yacimientos. La segunda se enfoca en explotación, utilizando visión 3D, retroalimentación háptica y audio para optimizar la fragmentación de roca y reducir impactos ambientales.
Los proyectos fueron desarrollados por un equipo multidisciplinario de ingeniería de minas, mecánica, informática y biomédica, liderado por el docente Pastor Chávez Muñoz, con la exposición de los estudiantes Pedro Chipana (Ingeniería Geológica) y Juan Sebastián Apaza (Ingeniería de Minas).





Cámaras detectan a falso taxista robando a pasajero ebrio en el Cercado







Detienen a sujeto armado que amenazó de muerte a taxista en Paucarpata


