
Senamhi alerta: Sierra sur occidental registra lluvias hasta 100% por debajo de lo normal
Arequipa05/11/2025
Brian Vargas
La sierra sur occidental del Perú enfrenta un déficit de precipitaciones durante el periodo lluvioso 2025-2026, con anomalías de hasta -100 % registradas en los últimos diez días de octubre, según informó el Senamhi. Las regiones más afectadas son Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Moquegua, Tacna y el sur de Puno.
El déficit se atribuye a flujos de vientos del oeste que limitan la llegada de humedad necesaria para la formación de nubes convectivas y lluvias. Se prevé que estas condiciones de baja humedad persistan hasta el 15 de noviembre, aunque se anticipa un ligero aumento de lluvias localizadas entre el 5 y 7 de noviembre en la sierra oriental y al norte de Puno.
El pronóstico mensual indica acumulados de lluvia “deficitarios” en Huancavelica y entre “deficitarios a normales” en Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna. Para Puno se esperan precipitaciones normales, mientras que en diciembre se proyectan valores “normales” en la mayor parte de la sierra sur y “normales a superiores” en Puno.
El déficit de lluvias afecta directamente al sector agrícola, retrasando labores de labranza y siembra y aumentando la demanda de agua para cultivos en los valles interandinos y zonas de altitud media (2 500 a 3 500 m s. n. m.). Senamhi recomienda a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas y actualizarse con los reportes oficiales para monitorear posibles cambios en el clima y la disponibilidad hídrica.













