
Perú y Japón firman contrato histórico para la puesta a punto y ampliación del Proyecto Majes Siguas
Arequipa10/10/2025 EntérateAQP
En un hecho considerado histórico para el desarrollo del sur del país, Perú y Japón firmaron el contrato de Estado a Estado para la puesta a punto y ampliación del Proyecto Majes Siguas, uno de los megaproyectos más importantes de la región Arequipa. El acuerdo se concretó el viernes 10 de octubre en el Centro de Convenciones de Cerro Juli, con la participación del gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez.
Durante la ceremonia se suscribió primero el Memorando de Cooperación entre ambos gobiernos, firmado por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, y el embajador del Japón en el Perú, Yamamoto Tsuyoshi. Luego, se firmó el contrato principal entre el MIDAGRI y Haruhiko Kanai, director del Consorcio PMO Majes Siguas, responsable de la asistencia técnica especializada para la modernización integral del sistema de riego.
El proyecto permitirá modernizar y optimizar el sistema hidráulico que transporta agua desde la cuenca del río Colca hacia la del río Siguas, con una capacidad de 34 m³/s, garantizando un funcionamiento sostenible. Incluye la reparación y automatización de la represa de Condoroma, la bocatoma de Tuti (Caylloma), los 88 km de túneles, 13 km de canales, y la bocatoma de Pitay (Santa Isabel de Siguas), entre otros componentes clave.
El acuerdo con Japón permitirá reducir riesgos técnicos, mejorar la eficiencia del transvase de agua y fortalecer la gestión hídrica mediante tecnología avanzada. Además, reactivará el sistema de riego y beneficiará a cientos de agricultores, impulsando la producción y agroexportación de cultivos como alcachofas, uvas y paltas.
“Este acuerdo no solo moderniza nuestra infraestructura hidráulica, sino que marca el inicio de una nueva etapa de confianza, cooperación y desarrollo sostenible para Arequipa y todo el sur del país”, destacó el gobernador Rohel Sánchez Sánchez.



Autoridades rindieron homenaje al exalcalde José García Calderón Bustamante









Audios involucran al jefe del INPE en presunto cobro de sobornos en penales


