
MINSA: No se han detectado alimentos que contengan colorante eritrosina en niveles superiores a estándares internacionales
Nacional24/01/2025

El Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), emitió un comunicado oficial luego del pronunciamiento de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos sobre el colorante alimentario eritrosina, conocido como rojo 3, utilizado en ciertos alimentos.
De acuerdo con los estudios citados por la FDA, la eritrosina podría estar asociada al cáncer en ratas macho de laboratorio expuestas a dosis altas, aunque no existe evidencia científica que demuestre riesgos similares en humanos. Ante esta situación, la FDA ha establecido como plazo hasta el 15 de enero de 2027 para que los fabricantes reformulen sus productos y eliminen este ingrediente.
En el Perú, la Digesa informó que no se han detectado alimentos que contengan eritrosina en niveles superiores a los límites establecidos por organismos internacionales como el Codex Alimentarius, regulado por la OMS y la FAO. No obstante, se ha recomendado a los fabricantes nacionales iniciar un reemplazo gradual de este colorante por alternativas naturales antes de la fecha límite.
Acciones en curso
El MINSA también anunció que el Instituto Nacional de Salud (INS/CENAN) realizará una revisión exhaustiva de la evidencia científica nacional e internacional sobre los posibles efectos del colorante eritrosina en la salud.



Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto



Marina del Perú frustra intento de ingreso de policías colombianos a Santa Rosa

SBS interviene dos cooperativas de ahorro y crédito por pérdida total de capital





Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
