

El Serfor en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Apurímac y la Policía Nacional del Perú (Unidad de Protección de Medio Ambiente Apurímac), intervinieron el local “Garabato Pub”, donde se encontró 14 pieles de diversas especies de fauna silvestre de procedencia ilegal.
Se constató que las pieles que se hallaban colgadas en las paredes como decoración del recinto eran dos de oso andino, (Tremarctos ornatus), tres de puma Puma (Concolor concolor), dos de añuje (Dasyprocta punctata), uno de sajino (Pecari tajacu), dos de zorro andino (Lycalopex culpaeus), dos de zorrillo (Mephitidae) y dos de venado de cola blanca (Odocoileus virginianus).
Por tal motivo se inició un Procedimiento Administrativo Sancionador contra la propietaria del establecimiento, ubicado en el distrito de Andahuaylas por cometer una infracción muy grave establecida en la normativa forestal y de fauna silvestre, por “comprar, ofrecer a la venta, vender, almacenar, y/o poseer especímenes de fauna silvestre de origen ilegal”.
La sanción por esta infracción es una multa mayor a 10 hasta 5000 UIT, según los criterios de gradualidad.
Según el Decreto Supremo 004-2014-MINAGRI, el oso andino es una especie amenazada que se encuentra categorizada como Vulnerable (VU), mientras que el puma se encuentra está como Casi amenazado, lo que agrava aún más la posesión y comercialización de sus pieles.


Impacto de los nuevos aranceles del 10% impuestos por Donald Trump: ¿Cuál es el futuro económico de Perú?

Familiares de Congresistas podrán contratar con el Estado desde el 22 de abril

Loreto: Más de mil crías de taricayas son liberadas en su habitat natural




Balacera en Av. Dolores: atacan dos locales en presunto caso de extorsión



Logran sentencia contra profesora que retiró de jardín a niño con síndrome de down

