
Investigadores de la UCSP presentan avance en detección temprana de cáncer en Suecia
Arequipa05/05/2025

En un evento internacional de gran relevancia, la Dra. Patricia Castillo Araníbar, directora de investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), presentó en Suecia un avance clave en la detección temprana del cáncer de mama. Durante la European Conference on Antennas and Propagation (EUCAP 2025), expuso el desarrollo de un fantoma, un prototipo de plástico que simula una mama humana, el cual será fundamental para las pruebas del proyecto Mabis.
Este prototipo se utilizará para probar una sonda electromagnética diseñada para mejorar la sensibilidad en la detección de anomalías mamarias. La creación del fantoma se llevó a cabo en los laboratorios 3D de la UCSP, y ha sido evaluado en la Universidad Carlos III de Madrid, donde se verificó que sus características son muy similares a las de una mama humana.
El trabajo realizado desde septiembre de 2024 ha sido bien recibido en la conferencia, y se destacó el interés por las tecnologías innovadoras para la detección temprana de enfermedades como el cáncer, utilizando microondas. Esta tecnología es parte del brasier desarrollado en el proyecto Mabis, que busca revolucionar la forma en que se diagnostica el cáncer de mama.
Este avance es posible gracias al financiamiento de Prociencia, que apoya la ejecución del proyecto, y marca un paso significativo hacia una nueva era en el diagnóstico médico.


Alto Selva Alegre: realizan bacheo en avenidas Arequipa, España, Leticia



Dictan prisión preventiva para conductor que atropelló a niña en Paucarpata



Socabaya celebra 230 años con más de 10 eventos culturales y deportivos


Conoce las actividades gratuitas que se realizarán por el Día Internacional del Jazz
Para esta ocasión se han programado cuatro actividades gratuitas en Arequipa. Conoce cada una de ellas en la siguiente nota:

Socabaya celebra 230 años con más de 10 eventos culturales y deportivos

La Virgen de Chapi: historia y tradición que une a miles de Arequipeños cada 1 de mayo
