
León XIV: Un Nuevo amanecer para la iglesia con un papa peruano a la cabeza
12/05/2025 Ana Lucia Becerra
La plaza de San Pedro se preparaba para un momento que marcaría un hito en la historia de la iglesia católica. Pero todo comenzó con un profundo pesar. El cielo de Roma se oscureció con la noticia que marcó el fin de una era: el Papa Francisco, el querido pontífice que dejó una huella imborrable en la humanidad, había partido de este mundo. A sus 88 años, su salud, ya frágil, cedió ante el tiempo. El hombre de la sencillez profunda, el que hablaba con palabras que tocaban el alma, nos dejó un legado de amor incondicional, de apertura y reconciliación.
Nacido en Argentina, Jorge Mario Bergoglio o mejor conocido como el Papa Francisco en el mundo, fue un líder espiritual que rompió con muchos de los estereotipos de la Iglesia. Durante su mandato se dedicó a ser un “pastor de todos”, extendiendo su mano y tendiendo puentes con todas las personas. Los pobres, los marginados, los olvidados por la historia, encontraron en él un defensor que no tenía miedo de decir las verdades difíciles, pero siempre con el abrazo de la misericordia. Al partir dejó una Iglesia más abierta, más inclusiva, más humana. El mundo entero lloró su partida pero celebró su vida eterna, un faro luminoso en tiempos de oscuridad.
Con su muerte se dio inicio a un cónclave con 133 cardenales que se reunieron para discernir quién sería el nuevo líder de la Iglesia. El Vaticano, al igual que el mundo, estaba en un momento de profunda espera. ¿Quién sería el elegido para continuar el camino del Papa Francisco?
El cónclave se cerró en silencio mientras miles de fieles de todas las partes del planeta miraban hacia el Vaticano, esperando la señal que marcaría el comienzo de una nueva etapa para la Iglesia.
Y entonces, en un giro que sorprendió al mundo, el cónclave emitió su decisión. La Plaza de San Pedro se llenó de murmullos, y el aire, que había sido pesado por la incertidumbre, se liberó en una ovación.
“Habemeus Papam, cardinal Robert Prevost”
Por primera vez en la historia de la Iglesia, un peruano fue llamado a llevar sobre sus hombros la cruz del papado. Y en ese momento, un país entero, desde las montañas de los Andes hasta las zonas costeras, se llenaron de un orgullo inmenso. El Perú, esa tierra de montañas altas y valles profundos, de historia viva y espiritualidad inmensa, veía con asombro y alegría cómo uno de sus hijos ascendía a lo más alto.
El nuevo Papa, León XIV, apareció en el balcón del Vaticano con una sonrisa que lo caracterizaba. Miró al mundo, y su mirada reflejaba la humildad de quien ha recorrido el sendero del servicio. Su primer mensaje resonó con fuerza en todos los rincones del planeta, tocando las fibras más profundas de los corazones:
“Un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia de Jesucristo”
Robert Prevost nació en Chicago - Estados Unidos pero fue formado en las tradiciones del Perú profundo, en el calor de la tierra que nunca olvida a su gente.
Su vida, marcada por el servicio a los más humildes, a aquellos que viven entre las montañas y los valles de la sierra, lo había preparado para este momento. A lo largo de su carrera eclesiástica, el cardenal Prevost había sido un faro de esperanza para las comunidades más necesitadas, un hombre que hablaba con el corazón, y que, con su cercanía, había tocado las vidas de miles.
La noticia de su elección se extendió como el río Amazonas, un río caudaloso que cruzaba todas las fronteras. En Lima, Arequipa, Cusco, Puno y en todos los rincones del Perú celebraron con una alegría contagiosa.
El papa León XIV no es solo el líder espiritual de millones, es el reflejo de un pueblo que ha resistido con esperanza, que ha mantenido viva su fe a través de siglos de historia. Él es el alma del Perú, ese país que, desde sus montañas hasta su mar, siempre ha sabido encontrar luz en los momentos más oscuros.
Habemus Papa, y esta vez viene desde el corazón del Perú.


Torrenciales lluvias en zona arqueológica de Petra -Jordania, dejan dos fallecidos

Conoce las actividades culturales gratuitas para este fin de semana en Arequipa
Del 9 al 11 de mayo se estarán realizando diferentes actividades culturales de ingreso libre en Arequipa. Desde exposiciones innovadoras como "Cuadernos de Campo" hasta conversatorios emotivos que rinden homenaje a artistas locales. Te presentamos una lista de las más importantes:

León XIV: Un Nuevo amanecer para la iglesia con un papa peruano a la cabeza

La Asamblea Nacional de Francia inició el debate sobre un polémico proyecto de ley relacionado con la eutanasia.