Agroexportaciones peruanas rozan los US$ 3,000 millones en primer trimestre y crecen 20%

Nacional16/05/2025Brian VargasBrian Vargas
WhatsApp Image 2025-05-15 at 12.52.47 PM

Las agroexportaciones peruanas alcanzaron los US$ 2,991 millones entre enero y marzo de 2025, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Esta cifra representa un incremento de 20.4% respecto al mismo periodo del año anterior y consolida la tendencia positiva del sector agrícola.

Los envíos no tradicionales representaron el 96% del total exportado, con US$ 2,874 millones, mientras los productos tradicionales sumaron US$ 116 millones. Las frutas y hortalizas lideraron la canasta exportadora, con ventas por US$ 1,776 millones, equivalentes al 61.8% del total no tradicional.

Entre los productos más vendidos destacaron las uvas frescas (US$ 770 millones), arándanos (US$ 231 millones), mangos (US$ 208 millones), paltas (US$ 174 millones) y cacao en grano crudo (US$ 162 millones). El mango congelado, el espárrago fresco y la manteca de cacao también mostraron un fuerte dinamismo.

Solo en marzo, las agroexportaciones sumaron US$ 788 millones, un aumento de 26.8% respecto a marzo del 2024. Los envíos no tradicionales llegaron a US$ 759 millones, impulsados por productos como la palta, mango, arándano y manteca de cacao, que duplicaron sus ventas en algunos casos.

El superávit de la balanza comercial agraria alcanzó los US$ 1,279 millones, un crecimiento del 14.1% frente al mismo periodo del año pasado. Estados Unidos, Holanda, España y México figuran entre los principales destinos de los productos peruanos.

El MIDAGRI proyecta cerrar el año con más de US$ 13,000 millones en agroexportaciones. La expansión del sector responde al acceso a nuevos mercados, el crecimiento de la oferta exportable y el buen desempeño de productos como el cacao y la uva.

Te puede interesar
Lo más visto