
Perú lanza plan nacional contra lavado de activos para blindar su economía hasta 2030
Nacional16/06/2025

El gobierno peruano aprobó una nueva Política Nacional contra el Lavado de Activos al 2030, una estrategia multisectorial enfocada en prevenir el ingreso de dinero ilícito y fortalecer la seguridad financiera del país.
La medida fue oficializada mediante Decreto Supremo tras su aprobación en el Consejo de Ministros. El plan se alinea con las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y posiciona al Perú como líder regional en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Esta política establece una intervención articulada del Estado y el sector privado, con énfasis en la prevención, educación y formación especializada de operadores de justicia. Uno de sus ejes clave será educar desde etapas escolares para evitar que el desconocimiento genere prácticas de riesgo.
El ministro de Justicia, Enrique Alcántara, afirmó que este enfoque integral busca reducir la incidencia de delitos financieros hacia el 2030, protegiendo la economía nacional y la estabilidad social.
Además, se reforzará la cooperación público-privada para evitar la circulación de capitales ilegales y se impulsará la capacitación de fiscales, jueces y policías especializados en crimen financiero.
Durante su presentación, el titular de Justicia también mencionó que se conformará una comisión multisectorial para evaluar la relación del Perú con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Aclaró que no se ha decidido un retiro y que la evaluación será técnica y participativa.



Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto



Marina del Perú frustra intento de ingreso de policías colombianos a Santa Rosa

SBS interviene dos cooperativas de ahorro y crédito por pérdida total de capital





Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
