

El Ministerio de la Producción autorizó el reinicio de la pesquería del calamar gigante o pota desde el 25 de agosto de 2025 bajo un cronograma progresivo y nuevas medidas de ordenamiento. La cuota anual fue ampliada a 504 mil toneladas, de las cuales 82 mil estarán disponibles para lo que resta del año, según recomendación del Instituto del Mar del Perú tras confirmar la buena condición biológica del recurso.
La primera etapa se desarrollará del 25 de agosto al 31 de octubre con una cuota de 39 594 toneladas. En este periodo podrán zarpar de manera diferenciada las embarcaciones artesanales según su capacidad de bodega y participación en la operación científica de IMARPE. La segunda etapa irá del 1 de noviembre al 31 de diciembre, con una cuota de 42 432 toneladas, bajo reglas similares.
El proceso incluirá estrictas medidas de control como el uso obligatorio de un aplicativo digital para registrar desembarques, capacitaciones a pescadores, registro de vehículos isotérmicos y la obligación de que las plantas procesadoras informen sobre la recepción del recurso en un plazo máximo de 48 horas.
También se establecieron topes de captura diferenciados por faena para embarcaciones con el Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT), que podrán acceder a mayores volúmenes de extracción por viaje. Con ello se busca incentivar el uso de tecnología que garantice transparencia, seguridad y formalidad en la actividad pesquera.
La pota es actualmente la principal pesquería de consumo humano directo en el país, fuente de empleo para miles de familias y de gran importancia para las exportaciones peruanas. Las nuevas disposiciones apuntan a equilibrar su aprovechamiento económico con la sostenibilidad a largo plazo.