"Colisiones", obra que logró grandes reconocimientos llega a Arequipa

Cultura08/09/2025 Entérate AQP
colisiones

Esta obra nace a partir de una investigación realizada por Rios Cañamero sobre la exploración del concepto físico “la colisión” y de una problemática real que son los accidentes de tránsito. “Este proyecto se convierte en una metáfora para repensar las acciones que subyacen nuestros comportamientos diarios en una ciudad caótica como lo es Lima y cómo nuestro individualismo y egoísmo a veces puede afectar la vida de otras personas”, comenta el dramaturgo y director. De esta manera, plantea una reflexión crítica sobre las dinámicas sociales en ciudades marcadas por el caos, el individualismo y la falta de empatía.

El autor agrega que sus experiencias tras vivir en Lima Norte durante toda su vida y viajar constantemente durante largas horas para poder estudiar, llegar a su lugar de trabajo, acceder a un espacio cultural le ha permitido conocer de cerca las diferentes problemáticas que hay en el sistema de transporte público de Lima, las cuales son un reflejo de lo que somos como país: una eterna colisión de cuerpos, deseos, emociones y conflictos que difícilmente logran encontrarse. 

En una mañana de tráfico en Lima Norte, las vidas de un estudiante, un policía de tránsito, un cobrador y un chofer de combi se cruzan en un acontecimiento inesperado que transformará de manera irreversible sus destinos.

La obra cuenta con un talentoso elenco conformado por Piero Rodríguez, Christian Ramírez, Jiro de la Vega y Wedner Velásquez, quienes darán vida a una historia profundamente humana y social, situada en un contexto urbano que refleja las tensiones, contradicciones y fragilidades de nuestra convivencia cotidiana.

Colisiones ha sido reconocida por su calidad artística y relevancia temática, consolidándose como una de las propuestas más sobresalientes del teatro contemporáneo peruano, logrando reconocimientos como:

●     Ganadora del 3er Concurso de Proyectos Culturales de la Dirección de Asuntos Culturales PUCP 2023.

●     Selección oficial del Festival Internacional de Artes de Madrid WE:NOW 2024.

●     Mención honrosa en la modalidad Letras del Premio Nacional de la Juventud Yenuri Chiguala Cruz 2024.

●     Selección oficial del Ciclo de Teatro en el Centro por el ICPNA Cultural 2024.

●     Selección Festival Cultura Conera 2025

●     Ganadora de la III Convocatoria de Apoyo para las Artes Escénicas y la Música 2025 por la UPC Cultural.

Estos reconocimientos reflejan la solidez conceptual y la excelencia artística del proyecto, así como su capacidad de dialogar con problemáticas sociales de manera profunda y contemporánea.

En esta gira nacional 2025, el proyecto cuenta con el apoyo de la UPC Cultural gracias a los fondos que logró ganar en la III Convocatoria de Apoyo para las Artes Escénicas y la Música 2025. De esta manera, Colisiones regresa en el marco de una gira nacional, con funciones en Arequipa (Alianza Francesa) y Lima (Casa Cultural Haciendo Pueblo).

Sobre el dramaturgo, productor y director

Eduardo Rios Cañamero (Perú, 1994) es dramaturgo, director escénico, productor, gestor cultural y docente. Licenciado en Creación y Producción Escénica por la PUCP. Cuenta con un diplomado en Dramaturgia por el Núcleo de Autoría Escénica de Chile, así como una Especialización en Herramientas de Gestión para emprendimientos culturales por el CCPUCP. 

Ha complementado su formación en seminarios escénicos y talleres de dramaturgia con maestros nacionales e internacionales. Ha sido ganador de diversos premios de dramaturgia y artes escénicas. Entre los más destacados, el 3er Concurso de Proyectos Culturales de la PUCP con Colisiones (2023), obra con la que también recibió la mención honrosa del Premio Nacional de la Juventud Yenuri Chiguala Cruz (2024). Asimismo, ha sido ganador del 1er concurso de textos dramatúrgicos cortos “Tu historia en escena” con la obra A treinta minutos por segundo (2021). 

Ha escrito y dirigido obras presentadas en festivales universitarios y profesionales. Su trabajo se centra en la exploración de narrativas periféricas urbanas de Lima, problemáticas sociales juveniles y la educación en artes escénicas. Es creador y docente de La Máquina Insomne, plataforma dedicada a la escritura teatral y la creación escénica.

 

Te puede interesar
497896299_1098477448985477_7898876565191236311_n

Mollebaya: Conoce la historia y los apellidos más tradicionales de este distrito

Camila Barreda
Cultura28/05/2025

Mollebaya celebró este 27 de mayo 73 años de creación política con una población aproximada de 8,456 habitantes, según datos de 2024. Entre las familias que han permanecido en Mollebaya Tradicional figuran los apellidos Palos, Acos, Flores, Lajos, Saicos y Quequezana, reflejo de una comunidad con raíces profundas y fuerte identidad cultural.

12dcc611-d896-4cd3-a33e-f9d8c983e800 2

"Dicen que Arequipa es tierra de acuarelistas”: Holly Pimentel, artista arequipeña

Camila Barreda
Cultura23/05/2025

Holly Pimentel tiene 34 años y 17 de ellos los lleva dedicados al arte. Nació en Cusco pero desde las 2 semanas de nacida llegó a Arequipa. Ganadora del Concurso de Figuras de Arena 2024, en el distrito de Dean Valdivia playa Motobomba, Holly tiene como sueño llevar a lo más alto el arte peruano. Descubre más de su vida en la siguiente entrevista.

TM64F2RKFFCELEC44PEIS7BOFY

León XIV: defensor del patrimonio cultural peruano

Camila Barreda
Cultura15/05/2025

El Papa León XIV dirigió entre 2019 y 2022 la Comisión de Educación, Cultura y Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana, donde impulsó varias iniciativas para la defensa y valorización del patrimonio cultural de nuestro país.

Lo más visto