

El primer tráiler del anime peruano Apukunapa Kutimynin (El regreso de los Apus) alcanzó gran impacto en redes sociales y actualmente se proyecta de manera permanente en el pabellón Perú de la Expo Osaka 2025, en Japón. La producción narra la historia de Sisa, una joven que se ve envuelta en un conflicto ancestral cuando los dioses andinos regresan para reclamar su lugar en el mundo moderno.
En la trama, cada personaje humano mantiene un vínculo con una divinidad. Pedro se relaciona con Illapa, dios del rayo; Teresa con Supay, dios del inframundo; y Nina, diosa del fuego, acompaña a Sisa en una misión para evitar una catástrofe espiritual y física. Los escenarios se desarrollan en distintas ciudades del país, como Lima y Cajamarca.
El director de Ninakami Studio, Omar Vallejos, creó el universo narrativo tras un proceso de investigación de iconografía y simbología de culturas peruanas. La dirección de animación está a cargo de Sol Ferrari, quien asegura la unidad visual de los personajes, junto a la participación del actor de doblaje Carlos Segundo en el primer avance.
La propuesta contempla dos temporadas de doce episodios cada una y una película animada. El estudio busca un modelo de financiamiento que garantice el control creativo y permita que al menos la mitad de la inversión provenga de Sudamérica, con el fin de reinvertir en la región y fortalecer la industria. Para concretar el proyecto se plantea capacitar a unos 100 animadores en la región. El estreno de Apukunapa Kutimynin está previsto para 2026.




Ingreso libre. Del 19 al 21 de junio se realizará el Encuentro Nacional de las Artes 2025
Durante tres días se realizarán talleres, charlas, conversaciones y presentaciones artísticas completamente gratuitas para fortalecer capacidades en el sector cultural.

Descubre las actividades culturales gratuitas en Arequipa para esta semana
Proyecciones de películas y la exposición fotográfica del reconocido Sebastián Castañeda, son algunas de las actividades gratuitas de la semana que ofrecen una rica oportunidad para disfrutar y dialogar sobre el cine y la fotografía.

Destinan más de S/28 millones para restauración de Castillo Forga y templo en Chivay
La restauración de estos atractivos beneficiará a más de 100 mil pobladores de Islay y más de 1300 habitantes en Chivay.

Mollebaya: Conoce la historia y los apellidos más tradicionales de este distrito
Mollebaya celebró este 27 de mayo 73 años de creación política con una población aproximada de 8,456 habitantes, según datos de 2024. Entre las familias que han permanecido en Mollebaya Tradicional figuran los apellidos Palos, Acos, Flores, Lajos, Saicos y Quequezana, reflejo de una comunidad con raíces profundas y fuerte identidad cultural.

Disminuyen los católicos en el Perú, mientras surge expectativa de turismo religioso por el Papa León XIV
Pese a la histórica elección del cardenal peruano Robert Prevost como Papa León XIV, el número de peruanos que se identifican como católicos cayó del 64% en noviembre de 2024 al 60% en mayo de 2025, según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).