Recogen muestras de animales marinos muertos en playas de Camaná

Arequipa16/06/2023EntérateAQP (J)EntérateAQP (J)
0DDF10E6-11F5-4380-94E0-6AC75F4D0659

Especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Arequipa tomaron muestras de las especies silvestres y marinas encontradas muertas en las playas de Camaná, región Arequipa.

El administrador técnico del Serfor de Arequipa, Luis Felipe Gonzáles, refirió tras el análisis de las muestras se podrá conocer el tipo de afectación de las especies que han muerto.

El especialista manifestó que no se descarta que se trate de gripe aviar; sin embargo, el oleaje anómalo que se registró por más de dos semanas en el litoral podría ser otra de las causas.

En respuesta al preocupante aumento de animales silvestres y marinos sin vida en las playas del distrito de Samuel Pastor en las últimas semanas, las autoridades locales continúan realizando el recojo de estos especímenes para su adecuado manejo. 

Este fenómeno se ha atribuido a condiciones inusuales de oleaje y la posible presencia de la gripe aviar en la zona costera. Ante esta situación, las autoridades del distrito, encabezadas por el Dr. Jonathan Machado Rivera, Alcalde de Samuel Pastor, han tomado medidas coordinadas y planificadas para salvaguardar la salud de los residentes y visitantes que disfrutan de las playas.

Se presume que el virus de la influenza aviar llegó con aves migratorias y  está afectando principalmente a pelícanos, gaviotas, pingüinos y lobos de mar. 

El equipo de Servicios Comunales, en colaboración con Serenazgo, se ha dedicado a este recojo de cuerpos  desde tempranas horas de la mañana, siguiendo las directrices establecidas por SENASA para garantizar su correcta disposición.

Se recuerda a la población la importancia de no acercarse ni tocar a estos animales en ninguna circunstancia, y seguir las indicaciones proporcionadas por las autoridades. El compromiso de las autoridades locales con la protección de la comunidad y el bienestar de la flora y fauna marina es fundamental en este proceso.

Te puede interesar
Lo más visto