
Alerta epidemiológica por mpox: ¿Cómo se manifiesta y cuál es la población de riesgo de esta enfermedad?
Nacional21/08/2024

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica en todos los establecimientos de salud públicos y privados del país ante el riesgo de introducción de un nuevo linaje de mpox, también conocido como viruela del mono. Esta medida, anunciada el viernes 16 de agosto, busca preparar al sistema de salud para enfrentar la posible llegada de la variante clado Ib.
César Munayco, director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), informó que aunque la nueva variante no ha ingresado al país, es necesario tomar precauciones debido a casos recientes en otros países. Hasta la fecha, Perú ha registrado 77 contagios de la enfermedad en 2024, todos relacionados con el brote de 2022.
La población más vulnerable al contagio incluye a personas con múltiples parejas sexuales, pacientes con VIH o sida, y, según datos de África, también a niños. La transmisión de mpox se produce principalmente durante relaciones sexuales o por contacto directo con lesiones cutáneas, así como por aerosoles liberados de estas lesiones.
El Minsa ha capacitado a los establecimientos de salud para reconocer rápidamente los síntomas, que incluyen fiebre, hinchazón de ganglios y lesiones en la piel. Ante cualquier síntoma, se insta a la población a acudir a un centro de salud.
Munayco aclaró que esta situación no constituye una nueva pandemia ni una emergencia sanitaria internacional, y que la vacunación masiva no está recomendada, limitándose solo a grupos de alto riesgo.


Loreto: Más de mil crías de taricayas son liberadas en su habitat natural




Balacera en Av. Dolores: atacan dos locales en presunto caso de extorsión




Familiares de Congresistas podrán contratar con el Estado desde el 22 de abril

Respirando en la Nuca: La Urgente Realidad de la Violencia en Arequipa

