Manuscritos del Virreinato confirman origen del pisco en el Perú

Nacional03/01/2025 EntérateAQP
1078386-2aaa-1170x780

El Archivo General de la Nación (AGN) recibió del Comité Peruano Memoria del Mundo de la UNESCO los certificados de registro de documentos históricos que datan de 1587 a 1613, los cuales evidencian el origen y comercio del aguardiente de uva en el Perú. Estos manuscritos, considerados patrimonio documental, incluyen registros económicos y sociales del Virreinato, mostrando detalles de la producción y exportación de lo que hoy se conoce como pisco.

Entre los documentos más destacados están una carta de pago de 1587, considerada el registro más antiguo sobre la producción de aguardiente, y una escritura de 1589 que evidencia la exportación de botijuelas desde el puerto de Pisco hacia Arica. También figuran testamentos que detallan los métodos de destilación y almacenamiento utilizados en la época, proporcionando una visión completa de las prácticas comerciales y productivas del periodo.

Durante la ceremonia de entrega, el jefe del AGN, Nicolás Díaz Sánchez, destacó la importancia de custodiar estos registros, anunciando investigaciones adicionales para hallar documentos aún más antiguos. Los esfuerzos también apuntan a incluir este conjunto de manuscritos en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, lo que incrementaría su valor cultural y global.

Estos hallazgos no solo resaltan la relevancia histórica del pisco en el Virreinato del Perú, sino que también aportan evidencia sobre las actividades comerciales que marcaron la identidad económica y social del país. Con estos documentos, se abre una ventana al pasado, subrayando la trascendencia del aguardiente de uva como un producto emblemático y profundamente arraigado en la historia peruana.

Te puede interesar
Lo más visto