Estas serán las 5 áreas con más ofertas laborales este verano 2025

Nacional03/01/2025Brian VargasBrian Vargas
000457918W

El verano 2025 trae consigo un incremento en la demanda de empleo temporal en sectores como turismo, comercio y logística, según un análisis realizado por GrupoExpro. Esta tendencia responde a la estacionalidad y a un auge en actividades relacionadas con la temporada estival.

Renzo Ibáñez, director comercial de GrupoExpro en Perú, señala que las vacantes durante este periodo suelen ser temporales, lo que brinda oportunidades tanto para empleadores como para trabajadores, permitiéndoles construir redes de contactos importantes.

El informe destaca las cinco áreas laborales con mayor dinamismo:

  1. Turismo y Hotelería
    Durante la temporada alta, se requieren recepcionistas, guías turísticos, camareros y personal de limpieza, debido al aumento de visitantes nacionales e internacionales.
  2. Ventas y Atención al Cliente
    Cargos como cajeros, asesores de servicio al cliente y promotores son esenciales para atender la mayor actividad comercial, especialmente en cadenas de retail.
  3. Retail y Comercio
    Centros comerciales y tiendas de ropa buscan vendedores, promotores, personal de logística y cajeros para cubrir la alta demanda de productos y transporte de mercancías.
  4. Sector Alimentación
    Restaurantes, bares y cafés, especialmente en zonas turísticas y costeras, incrementan la contratación de camareros, bartenders, cocineros(as) y personal para delivery.
  5. Entretenimiento y Eventos
    Festivales, conciertos y actividades culturales generan empleo para organizadores, animadores y personal de apoyo en eventos, especialmente en ciudades como Lima.


Con una media de pretensiones salariales de 3,057 soles, estas oportunidades temporales no solo ayudan a reducir la desocupación, sino que también promueven la formalización laboral y aportan ingresos en un contexto económico complejo.

“La temporada estival refleja el dinamismo y la capacidad del mercado laboral peruano para adaptarse a los cambios estacionales y del consumidor”, concluye Ibáñez.

Te puede interesar
Lo más visto