
Proponen ampliar la pena de muerte en Perú para delitos graves como corrupción y narcotráfico
Nacional04/01/2025 EntérateAQP
El congresista Alfredo Pariona Sinche, de la Bancada Socialista, ha presentado una propuesta de reforma constitucional para extender la aplicación de la pena de muerte en el Perú. Actualmente, esta sanción extrema está reservada para casos de terrorismo y traición a la patria en tiempos de guerra. La iniciativa busca incluir nuevos delitos graves en esta categoría.
El Proyecto de Ley 9827 plantea modificar el artículo 140 de la Constitución para aplicar la pena de muerte a delitos como narcotráfico, corrupción de funcionarios, extorsión y crímenes contra la integridad de niños y adolescentes. Según el legislador, estos ilícitos representan una amenaza significativa para la sociedad y justifican medidas más drásticas de sanción.
La propuesta también incluye la posibilidad de que el Perú denuncie tratados internacionales que prohíben esta pena, como el Pacto de San José de Costa Rica. Este acuerdo limita la aplicación de la pena de muerte a los delitos ya previstos en la legislación peruana en el momento de su ratificación.
El proyecto ha generado controversia entre parlamentarios y expertos en derecho. Los críticos advierten sobre los desafíos legales y diplomáticos que conllevaría denunciar tratados internacionales y la posible afectación a los compromisos del país en materia de derechos humanos. La propuesta, sin embargo, busca abrir un debate sobre las medidas más efectivas para combatir delitos que impactan gravemente en la sociedad.



Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto



Marina del Perú frustra intento de ingreso de policías colombianos a Santa Rosa

SBS interviene dos cooperativas de ahorro y crédito por pérdida total de capital





Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
