
CONGRESO: Regulan uso de la fuerza policial y armas en casos de flagrancia
Nacional21/01/2025 EntérateAQP
La Comisión de Defensa Nacional aprobó un proyecto de ley que regula cómo la Policía Nacional del Perú (PNP) puede usar la fuerza, detallando cuándo emplear armas letales y no letales, y autorizando el uso de armas de fuego en casos de flagrancia.
Este dictamen, que se basa en varios proyectos de ley, busca actualizar el Decreto Legislativo 1186 para que quede más claro cómo y por qué los policías pueden usar la fuerza. También responde a las observaciones del Ejecutivo, aunque muchas fueron rechazadas por la comisión.
¿Qué cambia?
- Se explica la diferencia entre armas letales y no letales.
- Se detalla en qué situaciones se justifica usar la fuerza policial.
- Se agrega una norma que permite a los policías actuar contra personas que usen armas falsas o inoperativas si creen que su vida o la de otros está en peligro.
La comisión también insistió en dos proyectos importantes:
Armas de fuego legales: Ajustes para el empadronamiento de armas civiles.
Rastreo de celulares: Permite bloquear teléfonos usados para cometer delitos y mejorar la seguridad ciudadana.
Próxima parada: Iquitos
La presidenta de la comisión, Adriana Tudela, anunció que el 11 de febrero realizarán una sesión descentralizada en Iquitos, Loreto, para acercarse más a las regiones.



Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto



Marina del Perú frustra intento de ingreso de policías colombianos a Santa Rosa

SBS interviene dos cooperativas de ahorro y crédito por pérdida total de capital





Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
