

El Ministerio de Cultura informó que durante 2024 se registraron 284 reportes de discriminación étnico-racial, un incremento frente a los 215 casos reportados en 2023 y los 116 de 2022. Estas cifras reflejan un aumento sostenido en los últimos años, impulsando iniciativas para combatir esta problemática.
El servicio “Alerta contra el Racismo”, implementado como parte de la Política General de Gobierno, ofrece seis modalidades de atención, incluida la línea gratuita 1817, WhatsApp, correo institucional, plataformas virtuales y redes sociales del Ministerio de Cultura. Este programa busca brindar orientación legal a quienes son víctimas o testigos de racismo.
Según datos del Ministerio de Cultura, la discriminación étnico-racial afecta principalmente a los pueblos indígenas, afroperuanos y comunidades originarias. La Encuesta Nacional de 2017 reveló que uno de cada dos peruanos ha experimentado discriminación, especialmente en centros de salud, comisarías y municipalidades.
El proyecto de Ley N° 6311/2023-PE, presentado en noviembre de 2023 al Congreso, propone la promoción de la diversidad cultural y la sanción de la discriminación étnico-racial. Actualmente, la iniciativa se encuentra en la Comisión de Descentralización a la espera de ser debatida.



Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto



Marina del Perú frustra intento de ingreso de policías colombianos a Santa Rosa

SBS interviene dos cooperativas de ahorro y crédito por pérdida total de capital





Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
