
Loreto: Más de mil crías de taricayas son liberadas en su habitat natural
Nacional01/04/2025 Entérate AQP
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - Sernanp, la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR), y la comunidad nativa kichwa Tres Fronteras de la provincia del Putumayo, realizaron la primera liberación de más de 1200 crías de taricayas (Podocnemis unifilis) a su hábitat natural en la cuenca del Alto Putumayo.
La liberación se llevó a cabo en una playa cerca a la comunidad nativa Tres Fronteras - Perú, liderada por el cacique de la comunidad nativa Tres Fronteras y pobladores locales, junto a la jefatura y guardaparques de la Reserva Comunal Huimeki.
Esta acción es el resultado de un trabajo colaborativo que inició en octubre del 2024 y busca asegurar la protección de esta especie. La liberación de las crías de taricayas es una actividad armoniosa con la conservación de la biodiversidad y representa un esfuerzo conjunto con las comunidades fronterizas de los países de Ecuador y Colombia, que comparten la cuenta del Putumayo.



PNP incauta explosivos, cocaína y chips para extorsión, en operativo de 24 horas


Nueva ley obliga a devolver dinero de conciertos cancelados en solo 15 días





Bloqueos en la Panamericana dejan sin agua a centros poblados de Chala y Ocoña

Nueva ley obliga a devolver dinero de conciertos cancelados en solo 15 días

