Impacto de los nuevos aranceles del 10% impuestos por Donald Trump: ¿Cuál es el futuro económico de Perú?

Nacional08/04/2025 Camila Barreda Pino
IMG-20250408-WA0002
Imagen: BBC

La nueva tasa de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se hicieron efectivas a partir del 5 de abril.

El presidente norteamericano presentó su nuevo plan arancelario en el cual establece un arancel mínimo del 10% para todos los productos importados, sin excepción de sector. Según Trump, la argumentación de esta acción se debe a que otros países han estado utilizando prácticas desleales, como la manipulación de monedas y la imposición de barreras comerciales.

La aplicación comercial de Estados Unidos afectará de manera directa a más de 180 naciones del mundo y nuestro país no escapa de ello, pese a la existencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estado Unidos.  Sin embargo, dos países latinoamericanos presentan aranceles superiores al mínimo: Nicaragua, con un 18%, y Venezuela, con un 15%. Por su parte, México y Canadá, quedaron fuera de esta nueva fase de aranceles, protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que establece condiciones comerciales preferenciales.

Luego del anuncio, las reacciones no se hicieron esperar en los distintos gobiernos y líderes políticos ante el futuro económico y el impacto de los nuevos aranceles en el comercio global. El gobierno peruano ha tomado acción frente a ello, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, ha convocado a gremios empresariales para reunirse, evaluar el impacto y crear estrategias que reduzcan las consecuencias a través de un plan de acción estructurado en tres ejes: evaluación del impacto, diversificación de mercados y apoyo a las empresas exportadoras.

El efecto de los nuevos aranceles no solo repercute en nuestro país, sino que también genera reacciones en otros países. Por ejemplo, China ha comunicado la implementación de aranceles del 34% sobre las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril, como respuesta a las medidas de Trump, lo que incrementa la tensión en el comercio internacional.

¿Qué son los aranceles y para qué sirven?

Los aranceles son impuestos aplicados a las mercancías que se importan de otros países y son asumidos por la empresa que introduce los productos extranjeros en el país, ellos tienen la opción de transferir total o parcialmente el costo de los aranceles a sus consumidores afectando los precios finales de los productos en el mercado. 

Te puede interesar
Lo más visto