Gobierno promulga cambios a Ley APCI que sancionan a ONG por litigar contra el Estado

Nacional15/04/2025 EntérateAQP
54451949629_d26772b45c_k

La presidenta Dina Boluarte promulgó este lunes 14 de abril la norma que modifica la Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Con esta nueva legislación, el Gobierno endurece el control sobre las organizaciones que reciben cooperación técnica internacional, estableciendo sanciones a aquellas que financien acciones judiciales o administrativas contra el Estado.

Los cambios fueron aprobados por el Congreso el pasado 12 de marzo con 82 votos a favor. La nueva normativa cataloga como infracción “muy grave” que una ONG use fondos internacionales para fines distintos a los declarados, como participar en litigios o asesorías contra el Estado peruano, tanto en instancias nacionales como internacionales. Las sanciones incluyen multas de hasta 500 UIT (más de S/ 2 millones) o la cancelación de su inscripción en el registro de la APCI.

Además, todas las organizaciones —incluso las que no reciben recursos estatales— deberán inscribir sus actividades, proyectos y ejecución de gastos ante la APCI. Esta obligación incluye a las entidades que reciban apoyo de organismos multilaterales, bilaterales o fondos internacionales de cooperación.

El Instituto de Defensa Legal (IDL) advirtió que esta norma busca “multiplicar las sanciones arbitrarias contra las ONG” y calificó como inconstitucional que se impida la defensa legal de víctimas de violaciones a derechos humanos cometidas por el propio Estado. A través de un comunicado, el IDL alertó que esta medida atenta contra el artículo 139 de la Constitución y debilita la democracia y el Estado de derecho.

Te puede interesar
Lo más visto