
Criminalidad afecta al 78% de emprendedores en regiones según el Mininter
Nacional15/04/2025

En el Perú, más de 3 millones de mypes sostienen la economía nacional, muchas de ellas lideradas por jóvenes y mujeres. Sin embargo, la inseguridad se ha convertido en un nuevo obstáculo para miles de emprendedores, especialmente en zonas como Lima, Callao, Trujillo y Piura.
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora cada 16 de abril, el Ministerio del Interior alertó que las denuncias por extorsión a negocios han aumentado hasta en un 78% en estas regiones. La violencia criminal impacta directamente en la operatividad de los negocios, poniendo en riesgo no solo las finanzas, sino también la seguridad personal de los emprendedores.
Los casos más frecuentes incluyen amenazas por mensajes, llamadas o visitas presenciales con exigencias de pagos para “garantizar” la continuidad de sus operaciones. Ante esta situación, expertos recomiendan implementar medidas que fortalezcan la seguridad interna y digital de los negocios.
Entre las principales acciones sugeridas están establecer protocolos ante comportamientos sospechosos, limitar la exposición en redes sociales, ampliar los canales digitales de venta y denunciar cualquier amenaza a través de la línea gratuita 1818 del Mininter. Además, se recomienda integrarse a redes de apoyo y acceder a capacitaciones en gestión de crisis.
El uso de billeteras digitales como Yape y Plin también requiere atención. Se aconseja verificar siempre los pagos antes de entregar productos, y aprovechar nuevas funciones de seguridad como los códigos de verificación implementados recientemente por estas plataformas.
La seguridad ya no es solo un tema estatal. Es una prioridad diaria para quienes emprenden en el país y buscan mantener activos sus negocios frente a múltiples amenazas.








Presentan proyecto de ley para enviar a presos a cárceles del extranjero




Criminalidad afecta al 78% de emprendedores en regiones según el Mininter
