
Buscan declarar en emergencia Machu Picchu y proponen reformar su administración en 60 días
Nacional09/07/2025

El congresista Luis Ángel Aragón Carreño presentó un proyecto de ley para declarar en emergencia el Santuario Histórico de Machu Picchu y ejecutar una reorganización integral de su gestión. La propuesta busca garantizar su conservación, mejorar la atención a los turistas y proteger uno de los patrimonios más emblemáticos del Perú.
La iniciativa establece que el Ministerio de Cultura, en coordinación con el gobierno regional del Cusco, el Mincetur, el Sernanp, la Municipalidad Distrital de Machu Picchu y el Comité Consultivo Regional de Turismo, deberá elaborar en 60 días un diagnóstico del estado de administración del santuario.
El proyecto plantea una reforma estructural de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) para optimizar su funcionamiento técnico y operativo. Esto incluye revisar el acceso, las rutas turísticas, servicios básicos y la fiscalización, así como la venta y control de boletos, una de las principales causas de desorganización y quejas de visitantes.
En la exposición de motivos, el parlamentario advierte que las deficiencias administrativas afectan la experiencia turística y la imagen internacional del Perú. Entre los problemas destacan la reventa de entradas, colas extensas, baja calidad de servicios y una débil fiscalización.
Machu Picchu representa un activo cultural y económico clave para Cusco y el país. Según la propuesta, la actual situación perjudica el turismo formal y genera pérdidas diarias al Estado. El proyecto se sustenta en el artículo 44 de la Constitución, que obliga al Estado a proteger el patrimonio nacional y garantizar el bienestar de la población.



PNP incauta explosivos, cocaína y chips para extorsión, en operativo de 24 horas


Nueva ley obliga a devolver dinero de conciertos cancelados en solo 15 días





Nueva ley obliga a devolver dinero de conciertos cancelados en solo 15 días


