
Día del Pollo a la Brasa: ¿por qué se celebra y cuál es su historia en Perú?
Nacional19/07/2025

Cada tercer domingo de julio, los peruanos celebran el Día del Pollo a la Brasa, una fecha que promueve el consumo y reconoce la importancia cultural de este plato emblemático. Su preparación, surgida en los años 50, ha evolucionado hasta convertirse en símbolo de identidad nacional.
La técnica de cocción rotatoria creada por el suizo Roger Schuler marcó el inicio de este ícono gastronómico. Su receta original, basada solo en sal, se adaptó con insumos peruanos como ají panca, comino y sillao, lo que impulsó su expansión en restaurantes y hogares a nivel nacional.
Hoy se estima que en Perú se consumen más de 150 millones de pollos a la brasa al año. La Asociación Peruana de Avicultura también calcula que existen más de 13 mil pollerías, muchas de las cuales ofrecen promociones y actividades familiares durante esta celebración.
El consumo de pollo se incrementa hasta en 50% durante esta fecha, y ciudades como Arequipa, Lima y Trujillo destacan por su alto volumen de pedidos a domicilio. La cadena avícola genera más de 460 mil empleos y mueve toneladas de papa destinadas a este popular plato.




Condicionan ingreso de escolar a colegio por pago de cuotas atrasadas de Apafa





Condicionan ingreso de escolar a colegio por pago de cuotas atrasadas de Apafa



