
Congreso aprueba sanciones de hasta 8 años de cárcel por daños al patrimonio paleontológico
Nacional02/09/2025 EntérateAQP
La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, presidida por Susel Paredes Piqué, aprobó por mayoría el dictamen que modifica e incorpora artículos al Código Penal respecto a delitos contra el patrimonio cultural y paleontológico. La iniciativa se sustenta en el Proyecto de Ley 10160/2024-PE.
El dictamen modifica los artículos 195, 226, 227, 228, 229 y 230 del Código Penal e incorpora el artículo 226-A, que tipifica los atentados contra zonas paleontológicas o fósiles. Según la nueva disposición, quienes exploren, excaven o remuevan estas zonas sin autorización recibirán penas de entre cuatro y ocho años de cárcel y multas de hasta 450 días. En caso de culpa, la sanción será de dos a cuatro años.
El marco legal señala que se han detectado deficiencias en la tipificación de delitos que afectan al patrimonio cultural y paleontológico, dejando conductas graves sin sanción penal. La nueva regulación busca cerrar esas brechas y proteger bienes de alto valor científico e histórico.
En la misma sesión, se aprobó declarar de interés nacional la protección de 36 danzas folclóricas de Pomabamba, en Áncash, con base en el Proyecto de Ley 5750/2023-CR, presentado por la congresista Kelly Portalatino. Asimismo, se sustentaron proyectos vinculados a la preservación del sitio arqueológico de Cambolín (Amazonas) y al reconocimiento del festival Hatun Yaku Raymi Chikllarazu en Ayacucho.
El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, participó en la sesión acompañado de sus viceministros, quienes expusieron sobre las acciones en marcha para la protección del patrimonio cultural e interculturalidad.



Pan con chicharrón de Perú avanza a semifinales del Mundial de desayunos

