Perú entre los países más biodiversos del planeta invita a descubrir sus reservas naturales únicas

Nacional27/09/2025Brian VargasBrian Vargas
000425276M

El Perú figura entre los países con mayor biodiversidad del mundo gracias a su geografía variada y a la amplia red de ecosistemas que albergan flora y fauna únicas. En el marco del Día Mundial del Turismo, diversas áreas naturales protegidas resaltan como destinos imperdibles para quienes buscan experiencias en contacto directo con la naturaleza. Más de 150 áreas de administración nacional, regional, comunal y privada aseguran la preservación de especies y paisajes excepcionales.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria, en Loreto, es uno de los espacios más representativos de la Amazonía peruana. Con más de 2 millones de hectáreas, protege el bosque inundable más grande de la región y concentra más de 1,000 especies de vertebrados, entre ellas el lobo de río y el lagarto negro. Sus circuitos turísticos, como la cuenca Yanayacu-Pucate y la laguna El Dorado, permiten observar fauna en su hábitat natural.

En la misma región se encuentra la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, famosa por sus bosques de arena blanca y su elevada concentración de aves endémicas. Muy cerca de Iquitos, esta área es ideal para el avistamiento de primates, anfibios y reptiles poco comunes, además de plantas medicinales y frutales nativos.

En Madre de Dios, la Reserva Nacional Tambopata deslumbra por la riqueza de aves y mamíferos. El Lago Sandoval y las colpas de guacamayos son los principales atractivos de esta zona que reúne paisajes selváticos de gran belleza. En la misma región, el Parque Nacional del Manu, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, concentra más de 1,000 especies de aves y miles de insectos, mariposas y plantas.

San Martín destaca con el Parque Nacional Río Abiseo y el Bosque de Protección Alto Mayo, donde habitan el mono choro cola amarilla, el oso de anteojos y el búho más pequeño del mundo, la lechucita bigotona. Estas áreas protegen bosques nubosos, cuencas hidrográficas y numerosas especies en peligro. También sobresale el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, importante productora de agua para las poblaciones aledañas.

En la selva central, el Parque Nacional Yanachaga Chemillén alberga más de 5,000 especies de plantas y fauna emblemática como el jaguar, el tapir y el gallito de las rocas. A corta distancia, el Santuario Nacional Pampa Hermosa conserva cedros de altura y mariposas endémicas en bosques montanos casi intactos.

La costa peruana también ofrece destinos de gran riqueza biológica. La Reserva Nacional de Paracas, en Ica, resguarda aves migratorias, tortugas y lobos marinos, mientras que la Reserva Nacional de Junín protege el lago Chinchaycocha, hábitat de especies endémicas como el zambullidor de Junín.

En la sierra, el Parque Nacional Huascarán fascina con sus montañas nevadas, lagunas altoandinas y la imponente Puya Raimondi. La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas combina bosques de queñuales, puyas centenarias y fauna altoandina como el zorro andino, la taruca y la vicuña.

Te puede interesar
Lo más visto