
Agricultores y pobladores del Valle de Tambo se movilizan contra proyecto Tía María
Arequipa05/07/2024 Yamylie Rojas
En una marcha que marca el inicio de la oposición a Tía María de la empresa Southern Copper, los agricultores y pobladores del Valle de Tambo realizaron hoy una movilización. Por ello tomaron las calles con tractores, pulverizadoras, sembradoras y otras maquinarias agrícolas.
La protesta, que comenzó cerca de las 15:00 horas en el sector de La Curva y posteriormente se dirigió hacia Cocachacra, surge a menos de una semana después del anuncio del reinicio de operaciones del proyecto minero.
El dirigente Miguel Meza explicó que esta movilización es preventiva, ya que mañana en una asamblea popular que se realizará en Mollendo, se decidirá la fecha del paro provincial contra Tía María.
Fernando Camargo, alcalde de Dean Valdivia, emitió un pronunciamiento rechazando el proyecto y responsabilizando a Southern de cualquier acción que pueda suscitarse. La preocupación de la comunidad se centra en el posible impacto ambiental y social de la operación minera en la región.
"Los agricultores y pobladores del valle están determinados a defender su tierra y su medio de vida”, señaló el alcalde.
Esta protesta es solo el comienzo de una serie de acciones que estamos dispuestos a tomar para proteger nuestro valle", afirmó Meza.
Mientras algunos dirigentes proponen una paralización de 72 horas, otros sugieren un paro de 24 horas.
Por otro lado, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, defendió el proyecto Tía María, asegurando que representa una apuesta por el progreso y el desarrollo del Perú. "La Arequipa de hoy apuesta por el desarrollo. El proyecto Tía María ha asegurado condiciones beneficiosas para la comunidad, absolutamente amigables con el medio ambiente", indicó Adrianzén.



Más de 34 años de cárcel para falso taxista por varios hechos delictivos




Presentan el libro “Yura 150 años, Tierra de Cal, Termas y Patrimonio Vivo”


Regidora de Arequipa justifica alza de dietas: “El cargo implica gastos”


Loreto: Más de mil crías de taricayas son liberadas en su habitat natural

Familiares de Congresistas podrán contratar con el Estado desde el 22 de abril
