
Decana Mimi Rojas Silva anula elecciones en el Colegio de Obstetras y desata crisis institucional
Nacional26/02/2025 EntérateAQP
El Colegio de Obstetras del Perú (COP) atraviesa una grave crisis institucional luego de que el Consejo Nacional (CN), presidido por la decana Mimi Lily Rojas Silva, anulara el proceso electoral 2025 y suspendiera la segunda vuelta programada para el 2 de marzo. La medida ha sido rechazada por el Comité Electoral Nacional (CEN), que la califica como ilegal y arbitraria, señalando que no existen pruebas verificables que justifiquen la decisión, lo que genera sospechas de una posible intención de perpetuación en el poder.
El Consejo Nacional sustenta la anulación alegando presuntas irregularidades en regiones como Moquegua, Loreto, Huancavelica y Puno, donde se habrían reportado fallos en la instalación de mesas, incumplimientos en la inscripción de listas y un manejo deficiente de documentación electoral. Sin embargo, hasta la fecha, no se han presentado públicamente auditorías, peritajes ni informes técnicos que confirmen estas acusaciones, lo que pone en entredicho la legalidad de la medida.
El CEN, por su parte, ha enfatizado que, de acuerdo con el Estatuto del COP, la única autoridad competente para supervisar y validar el proceso electoral es el Comité Electoral Nacional. Según el Artículo 114 del Estatuto, sus decisiones son inimpugnables dentro del Colegio, y la nulidad de un proceso solo procede si los votos nulos y en blanco superan el 50% + 1 de los votos válidos, lo cual no ha ocurrido.
Posible abuso de autoridad y usurpación de funciones
El CEN ha denunciado que el Consejo Nacional ha excedido sus competencias, asumiendo atribuciones que no le corresponden y violando el principio de autonomía electoral. Además, ha anunciado que interpondrá denuncias ante la Fiscalía de Prevención del Delito, invocando los delitos de usurpación de funciones (Artículo 361 del Código Penal) y atentado contra la voluntad popular (Artículo 359 del Código Penal).
Además, se ha generado polémica por la restricción al derecho de los colegiados a expresar su opinión. Tanto en el comunicado oficial como en el video de pronunciamiento del Colegio de Obstetras del Perú, los comentarios han sido desactivados, impidiendo cualquier cuestionamiento público a la decisión adoptada. Esta medida puede ser interpretada como un intento de censura y una vulneración a la libertad de expresión, aumentando las dudas sobre la transparencia y legitimidad de la gestión del Consejo Nacional.



Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto



Marina del Perú frustra intento de ingreso de policías colombianos a Santa Rosa

SBS interviene dos cooperativas de ahorro y crédito por pérdida total de capital





Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
